El 2024 será recordado en el escenario de la alta tecnología de Israel por, entre otras cosas, ser el año en que el gigante Nvidia gastó mil millones de dólares en una nueva ronda de shopping en el país, esta vez para quedarse con dos startups de inteligencia artificial.
En el anteúltimo día del año pasado, la compañía israelí Run:ai confirmó oficialmente su adquisición por parte de la multinacional estadounidense.
Para seguir leyendo: Lo que Intel deja ir en Israel, beneficia a Nvidia
«Como parte de Nvidia, estamos ansiosos por aprovechar los logros que obtuvimos hasta ahora, expandir nuestro talentoso equipo y aumentar nuestro alcance de productos y mercados», señaló la startup en un comunicado. Se trata, afirmaron, de «un excitante nuevo capítulo».
El 30 de diciembre último, se supo que la Comisión Europea concedió la aprobación incondicional a la oferta de 700 millones de dólares de Nvidia por Run:ai, ayudando a poner un final feliz a la operación anunciada originalmente en abril del 2024.
Pocas semanas después, a fines del mismo mes de abril, la empresa liderada por Jensen Huang anunció la compra de la firma emergente israelí Deci, en esa ocasión por 300 millones de dólares.
Todos quieren una startup israelí
En el 2019, Huang, ya había reconocido que «una de las cosas que aprendí acerca de las compañías israelíes es que todos las quieren, no conozco a ninguna compañía grande en el mundo hoy que no quiera estar en Israel».

Cinco años después, el mítico empresario tecnológico sigue convencido de lo mismo, ahora en el marco de la expansión de su compañía en el terreno de la inteligencia artificial (IA).
«La ola de adquisiciones de Nvidia en 2024 señaló un cambio audaz en la estrategia» del gigante de los semiconductores, apuntó en ese sentido el portal israelí CTech.
Después de «promediar menos de dos adquisiciones por año entre 2021 y 2023, la compañía completó seis acuerdos el año pasado», recordó el informe.
Y, según el portal, «dos de las adquisiciones más significativas, de las startups israelíes Run:ai y Deci, subrayan la creciente dependencia de Nvidia del vibrante ecosistema de IA de Israel para impulsar su crecimiento».
Estas dos adquisiciones, continuó el reporte, «reflejan el compromiso estratégico de Nvidia con Israel, donde la compañía tiene más de 4.000 empleados en su centro de investigación y desarrollo».
Una cartera multimillonaria
Deci y Run:ai se unen a una lista de empresas israelíes que Nvidia ya tiene en su cartera, incluyendo Mellanox -por la cual pagó la friolera de 6.900 millones de dólares en el 2019- y el proveedor de soluciones de almacenamiento Excelero, que compró en el 2022.

Los semiconductores que produce Nvidia son un elemento crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial y de productos de enorme popularidad como las aplicaciones del tipo ChatGPT.
El coloso, destacó recientemente el Financial Times, superó una capitalización de mercado de tres billones de dólares en junio precisamente «gracias a la enorme demanda de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alto rendimiento».
A su vez, Nvidia «invirtió sumas cada vez mayores en algunos de sus propios clientes en el floreciente sector» y en las nuevas adquisiciones, una política empresarial que claramente está beneficiando al sector de la alta tecnología de Israel.
También le puede interesar: Supercomputadora israelí: si no la construye Google, lo hará Oracle
Las empresas nacionales, por su parte, siguen desarrollando innovaciones que terminan siendo muy apetitosas para los gigantes globales.
En este caso, Run:ai mejora la eficiencia de cada chip y les permite ejecutar una mayor cantidad de aplicaciones y cargas de trabajo, mientras que Deci «comprime» los modelos de lenguaje generativo de IA para que trabajen de manera más eficiente en cada servidor Nvidia.