Las autoridades tributarias de Israel anunciaron que se comenzará a cobrar impuestos a las propinas que reciben los camareros y camareras en los restaurantes, renovando una polémica que afecta a trabajadores y empresarios del sector gastronómico nacional.
Según se informó en un comunicado oficial, las propinas transferidas a los restaurantes por el servicio prestado por sus empleados están a partir de ahora sujetas al IVA.
¿El argumento detrás de la discutida decisión? Los clientes que visitan los restaurantes, señalaron desde el gobierno, «pagan una tarifa por el servicio que se les presta» y que, a menudo, incluye una propina.
«En nuestra opinión -abundaron-, la propina que se paga al negocio por el servicio prestado por sus empleados es un recibo que forma parte de la contraprestación» por esa atención, por lo que ese dinero extra «también está sujeta al impuesto al valor agregado».
La etiqueta para los clientes de bares y restaurantes en un país de habitantes que en general se comportan de manera informal en casi todos los ámbitos señala que la propina es de entre el 10 y el 12 por ciento de la consumición.
Pagando tarifas sobre los servicios
Muchas de las personas que atienden las mesas en los locales gastronómicos en Israel son jóvenes estudiantes, y es raro encontrar camareros profesionales como ocurre, por ejemplo, en las grandes ciudades de América Latina.
La decisión de las autoridades tributarias sobre los impuestos sobre las propinas podría tener su causa en la creciente necesidad de recaudación fiscal para sostener el esfuerzo bélico en el que se encuentra el país tras el ataque terrorista del 7 de octubre del 2023 y en medio de la guerra en Gaza.
Pero también se topa con una realidad difícil para el sector que, a causa de la crisis desatada por la guerra, cuenta con muchos menos trabajadores extranjeros en sus cocinas y salones.
Algunos comentaristas y dirigentes políticos alertaron que la decisión puede derivar en un aumento de los precios en los bares y restaurantes, cuyos dueños trasladarán a los clientes el costo del impuesto.
«Si estás acostumbrado a dar una propina del 12 por ciento en un restaurante, a partir de ahora la propina estará sujeta al IVA a una tasa del 17 por ciento», advirtió en ese sentido el ex congresista y empresario Avraham Kara, fundador del Partido de la Libertad Económica.
«Para un sector que tiene problemas para encontrar empleados, sin trabajadores extranjeros ni trabajadores palestinos y ahora tal vez sin camareros, esto es definitivamente un golpe mortal», afirmó Kara, según el cual «todos pagaremos el precio» de la aplicación de este impuesto.