El viernes último entre la mañana y las horas del mediodía, mientras se preparaban para recibir el Pésaj del 2025, los israelíes gastaron nada menos que 869,91 millones de shekels (unos 234 millones de dólares) en compras con sus tarjetas de crédito.
Según reportó la firma de gestión de pagos Sheba, esas transacciones, que se registraron entre las 8 y las 14 del 11 de abril, representaron un aumento del 18,3 por ciento en comparación con los 735,05 millones de shekels en las horas correspondientes en vísperas de la Pascua judía del año pasado.
También le puede interesar: Dos caras de la guerra: éxodo de empleados en high tech, pero el sector sigue recolectando millones
En vísperas del Pésaj de hace dos años, se registraron gastos por un total de 645,51 millones de shekels durante esas horas, añadió el informe.
Citado por el portal israelí Maariv, el informe precisó que el minuto más intenso de esta fiebre de compras pre-Pésaj (con las tarjetas como medio preferido en medio del alza del costo de la vida provocado, entre otras cosas, por la guerra) se marcó a las 11:59, con más de 17.300 transacciones.
Y el minuto en el que el público israelí gastó más dinero apelando al plástico fue a las 12:05, con un total de 3,58 millones de shekels, alrededor de 960.000 dólares.
Un nuevo récord
Maariv añadió que -siempre de acuerdo con los datos de Sheba- los gastos con tarjeta de crédito de los israelíes establecieron un nuevo récord en marzo de este año con 47.500 millones de shekels, algo más de 12.770 millones de dólares estadounidenses.
Se trata de un 2,3 por ciento superior al récord anterior registrado en diciembre del 2024, cuando el gasto fue de 46.569 millones de shekels.
«El costo de vida está dejando huella» en las finanzas de los israelíes, señaló el portal del diario.
«Con los enormes aumentos de precios que se produjeron recientemente, no es de extrañar que los datos sobre el gasto con tarjeta de crédito en Israel indiquen un gran salto, en comparación con la víspera de la Pascua judía del año pasado», resumió.
Economía resiliente
En su reporte para el 2025, difundido a principios de abril, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dijo esperar que la economía de Israel se recupere este año, pero citó el riesgo de que los gastos relacionados con la guerra sigan afectando las finanzas del país.

La OCDE recordó que Israel ocupa el cuarto lugar en la lista de países desarrollados de la organización con los precios comparables más altos.
En ese sentido, citó una combinación de factores geográficos, barreras comerciales y una estricta regulación del mercado de productos como razones que siguen contribuyendo a los altos precios de los bienes y servicios esenciales.
Para seguir leyendo: El gobierno de Israel busca moderar el impacto de las tarifas de Trump
De todas maneras, la OCDE reconoció que la economía israelí resistió «notablemente el impacto de los ataques terroristas del 7 de octubre y la guerra subsiguiente».
Esa «fortaleza en circunstancias excepcionalmente difíciles se deriva de su sólida posición fiscal antes de la guerra, su hábil gestión monetaria, un sistema financiero estable y un fuerte potencial de crecimiento debido a las altas tasas de empleo y a un vibrante sector de alta tecnología», agregó.