El gigante estadounidense de la informática Microsoft anunció la adquisición de la firma israelí CyberX, especializada en proveer seguridad en las redes del Internet de las Cosas (IdC), el sistema online que controla infinitos objetos y mecanismos alrededor nuestro las 24 horas del día
Si bien Microsoft no precisó el monto de la operación, reportes de la prensa especializada señalaron que se realizó en una suma entre los 165 y los 170 millones de dólares.
Con esta operación, Microsoft busca seguir asegurando su posición hacia el futuro inmediato y, en muchos sentidos, el presente, reforzando los sistemas de seguridad que protegen desde el termostato de una heladera hogareña en una vivienda inteligente a los controles de una central energética.
La adquisición de la startup israelí muestra «cómo las empresas tecnológicas más grandes están utilizando la desaceleración económica para centrarse en sus estrategias a más largo plazo y apuntalar activos para respaldar» ese plan, señaló la revista TechCrunch.
CyberX fue fundada en el 2013 por Omer Schneider y Nir Giller, dos graduados del Centro de Cifrado y Seguridad de la Información del ejército israelí.
Sus productos, que se centran en soluciones para infraestructuras de redes industriales y sistemas de IdC, ya están funcionando en empresas de la talla de IBM, Deutsche-Telekom, Toshiba, varias farmacéuticas y laboratorios y el Departamento de Energía de Estados Unidos.
«Con CyberX -indicó Microsoft al anunciar la adquisición-, los clientes pueden ver un mapa digital de miles de dispositivos en una fábrica o dentro de un edificio y recopilar información sobre su perfil de activos y vulnerabilidades».
Según la multinacional norteamericana, «obtener esta visibilidad no solo es fundamental para comprender dónde pueden existir riesgos de seguridad y luego mitigar esos riesgos, sino que también es un paso fundamental para habilitar de forma segura la fabricación inteligente, la red inteligente y otros casos de uso de digitalización en las instalaciones de producción y la cadena de suministro».