Siemplify pasará a formar parte de Google Cloud, la «nube» de almacenamiento informático que, como sus similares alrededor del mundo, necesita cada vez más dispositivos de seguridad frente a hackers y otros ataques cibernéticos
La firma israelí, creada en el 2015, provee servicios de automatización y «orquestación» de esas operaciones de seguridad para proteger nubes de datos informáticos.
Ninguna de las dos compañías dio a conocer los números de la adquisición, pero fuentes del sector citadas por la agencia de noticias Reuters indicaron que la compra involucró 500 millones de dólares en efectivo.
We are thrilled to announce that @Siemplify is now part of @Google, joining @GoogleCloud Security. Looking forward to helping many more #infosec teams #SOAR to new heights!
— Siemplify (@Siemplify) January 4, 2022
Post from @Google: https://t.co/VtV3UUWfJS@Siemplify's Amos Stern (@AmosGnux): https://t.co/cpbDxzXNXq pic.twitter.com/5aeSeEecap
«En una época en la que los ciberataques están creciendo rápidamente tanto en frecuencia como en sofisticación, nunca ha habido un mejor momento para unir a estas dos empresas», dijo Google Cloud en el blog de su website corporativo.
«Ambos compartimos la creencia de que los analistas de seguridad deben poder resolver más incidentes con mayor complejidad y, al mismo tiempo, requerir menos esfuerzo y conocimientos menos especializados», añadió.
«Podemos ayudar a los profesionales a (…) defenderse de las amenazas actuales»
Con Siemplify, completaron, «cambiaremos las reglas sobre cómo las organizaciones cazan, detectan y responden a las amenazas».
Por su parte, uno de los fundadores de la startup israelí, Amos Stern, dijo que, en Siemplify, «estamos entusiasmados de unirnos a Google Cloud y aprovechar el éxito que hemos tenido en el mercado para ayudar a las empresas a abordar las crecientes amenazas a la seguridad».

«Realmente podemos ayudar a los profesionales a transformar sus centros de operaciones de seguridad para defenderse de las amenazas actuales», aseguró el emprendedor israelí.
Según la revista especializada InfoSecurity, esta es la primera vez que Google adquiere una empresa de ciberseguridad no estadounidense.
Además, apuntó la publicación, la compra de Siemplify «eleva a cuatro el número total de empresas israelíes compradas por Google«.
Hace nueve años, recordó, «el gigante tecnológico estadounidense pagó 1.100 millones de dólares por la aplicación de navegación Waze«, fundada en el 2007 por los israelíes Ehud Shabtai, Amir Shinar y Uri Levine.