El boom de los negocios entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que están floreciendo pocas semanas después de haberse firmado los Acuerdos de Abraham para el establecimiento de lazos diplomáticos bilaterales, resultó de todo menos una sorpresa para quienes venían siguiendo de cerca las relaciones entre los dos países
Después de todo, cuando «de repente un mercado nuevo se abre a solamente tres horas de vuelo, con más similitudes que diferencias, por supuesto que habrá una explosión de entusiasmo», afirmó uno de esos especialistas que estaban atentos a la potencialidad de la conexión entre Israel y los EAU.
Cuando IsraelEconómico le preguntó si estaba sorprendido por la rápida explosión de negocios entre los dos países, Neil Petch, el co-fundador y presidente del holding Virtuzone, señaló las tres razones que, a su juicio, explican la velocidad de la integración de los nuevos socios.
En primer lugar, desde su empresa vienen «monitoreando el tráfico de internet durante algún tiempo y hemos visto un mayor interés y búsquedas» sobre las nuevas oportunidades de negocios, «así como más de 2.000 registros en el UAE Israel Business Council, con el que hemos estado trabajando de cerca».
Por otro lado, continuó, cuando el sector de las start up de dos países «están bajo una enorme presión por esta recesión económica sin precedentes, relacionada con la pandemia de coronavirus, y de repente se abre un nuevo mercado a solamente tres horas de vuelo, con más similitudes que diferencias, por supuesto que habrá una explosión de entusiasmo».
En tercer lugar, Petch destacó que los EAU ofrecen un 0% de impuestos sobre sociedades y sobre la renta, una tasa «dramáticamente mejor que las jurisdicciones tradicionales» como Malta, Gibraltar o Chipre «y, por supuesto, el propio Israel».
«A los israelíes les encantará el estilo de vida de Dubai, mucho más cercano a sus propias aspiraciones, mientras que las exenciones de impuestos son dramáticamente mejores que las jurisdicciones offshore tradicionales del Caribe», aseguró.
– ¿Cómo describiría usted el clima de negocios actual entre los dos países?
– Excitante pero frágil. Este entusiasmo temprano puede fácilmente provocar que haya gente que tome atajos innecesarios, tratando de generar ahorros insignificantes y, de esta manera, llevando a una confusión en el terreno de las relaciones públicas.
Recordemos que hay más de 60 zonas o jurisdicciones diferentes en las que uno puede establecerse en los Emiratos.
De ahí la importancia de un especialista en formación de empresas que sea independiente y sin prejuicios, como Virtuzone, y de un socio fuerte que hable el idioma del empresario israelí, de manera literal y comercial.
– ¿Cuáles son los principales sectores económicos que se pueden beneficiar con estas nuevas oportunidades?
– Hay dos categorías completamente separadas.
En primer lugar, aquellas empresas que buscan aprovechar un nuevo mercado: como hemos mencionado, el sector del Fintech y la distribución de alimentos, pero también negocios inmobiliarios y de servicios que pueden instalarse de forma rápida y con baja inversión inicial (gestión y consultoría empresarial, e-commerce, servicios digitales).
Y, en segundo lugar, las corporaciones existentes y los individuos de patrimonio ultra alto (UHNWI, por su sigla en inglés) que buscan una estructuración más eficiente y, a través de eso, eficiencia fiscal y alcance global para sus negocios.
El holding que encabeza Petch, Virtuzone, es considerado un líder de los EAU en formación de empresas y servicios corporativos.
En una joint venture con APEX Holdings, propietario y operador de una serie de compañías en los EAU que se centran en el comercio con Israel, conformaron una nueva firma que se especializa en «ayudar a navegar el proceso de establecimiento» de negocios en los Emiratos.
La joint venture se llama Virtuzone Israel y ofrece servicios de registro de empresas, selección de jurisdicción, contabilidad, permisos de trabajo, visas, gestión del IVA, entre otros aspectos esenciales para aterrizar de la mejor manera en los Emiratos y hacer negocios.