Israel figura en el octavo puesto entre los principales exportadores de armas del mundo, afirmó un reporte divulgado por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), una organización no gubernamental con base en Suecia que trabaja en favor del control de armamentos a nivel global.
Según el informe del SIPRI, Israel aparece en el decimoquinto puesto entre los principales cuarenta importadores de armas del mundo, concentrando un 2 por ciento del tráfico total a nivel mundial en los últimos cinco años.
El volumen de las transferencias internacionales de grandes armas en el período 2014-18 fue un 7,8% superior que en el 2009-13 y un 23% más elevado que en el 2004-2008, según los nuevos datos publicados por el SIPRI.
Los cinco principales exportadores en 2014-18 fueron Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China, indicó el reporte del SIPRI, según el cual esos países en conjunto contabilizaron el 75% del volumen total de exportaciones de armas de este período.
Detrás de esos cinco primeros puestos del ranking aparecen Gran Bretaña, España, Israel, Italia y Holanda.
La investigación del organismo no gubernamental mostró por otro lado que el flujo de armas a Oriente Medio creció entre 2009-13 y 2014-18, mientras que disminuyó en todas las otras regiones.
El SIPRI precisó que las las importaciones de armas por parte de países de Medio Oriente crecieron un 87% entre 2009-13 y 2014-18 y representaron el 35% de las importaciones globales de armas en 2014-18.
Arabia Saudita fue el mayor importador del mundo en 2014-18, con un incremento del 192% en comparación al periodo 2009-13. Egipto, el tercer mayor importador en 2014–18, triplicó sus importaciones (206%) entre 2009-13 y 2014-18, mientras que las importaciones de Israel (354%), Qatar (225%) e Irak (139%) también crecieron entre 2009-13 y 2014-18.
En cambio, indicó el reporte, las importaciones de armas por parte de Siria cayeron un 87%.
Por otro lado, varios países de Asia y Oceanía recibieron el 40% del total de las importaciones mundiales de armas en 2014-18, pero hubo una disminución del 6,7% en comparación al periodo 2009–13. Los cinco mayores importadores de armas en la región fueron India, Australia, China, Corea de Sur y Vietnam.
De hecho, según recordó la prensa israelí al comentar el informe del SIPRI, la India, con un 46 por ciento de las compras, y Vietnam, con un 8,5 por ciento, figuran entre los principales clientes de la industria del armamento de Israel.
«India encargó un elevado número de grandes armas a proveedores extranjeros -dijo Siemon Wezeman, investigador senior del Programa de Armas y Gasto Militar del SIPRI-. A pesar de ello, en muchos casos las entregas se han atrasado mucho», precisó.
En contraste, continuó Wezeman, «las importaciones de armas por parte de China bajaron por el hecho de que este país asiático ha tenido más éxito a la hora de diseñar y producir sus propias armas modernas».
A nivel global, Estados Unidos «consolidó todavía más su posición de principal proveedor mundial de armas», indicó Aude Fleurant, directora del Programa de Armas y Gasto Militar de SIPRI. En los últimos cinco años, añadió, Estados Unidos «exportó armas a como mínimo 98 países», y esos envíos «a menudo incluyeron armamento avanzado como aviones de combate, misiles balísticos y de crucero de corto alcance, y un gran número de bombas guiadas».
En cuanto a la industria local de los armamentos, un informe difundido en mayo del año pasado por el Ministerio de Defensa reveló que las exportaciones israelíes en este terreno alcanzaron los 9.200 millones de dólares en el 2017.
La cifra marcó un record histórico para el país y un aumento del 40 por ciento respecto de las exportaciones de armamentos concretadas en el 2016, que sumaron 6.500 millones de dólares.