La Universidad Bar-Ilan y el Technion fueron elegidos por el gobierno de Israel para poner en marcha el instituto nacional de investigación en almacenamiento de energía, un elemento clave para alcanzar las metas para el 2050 en el frente del cambio climático.
El objetivo del instituto, señalaron las universidades en un comunicado, es «alentar al sector energético de Israel a dar un salto adelante en respuesta a los desafíos estratégicos nacionales, con miras a las aplicaciones globales».
También buscará «capacitar a cuadros de futuros expertos» en este campo y «facilitar la transferencia de tecnologías innovadoras del entorno académico a la industria».
Con las tecnologías convencionales, el creciente consumo de energía provoca emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climático. El objetivo fijado por el estado de Israel para el 2050 es, precisamente, una economía energética nacional libre de esas emisiones.
La lucha contra el cambio climático «requiere nuevas tecnologías para almacenar energía en grandes cantidades»
La forma de alcanzar este objetivo, señalaron los futuros encargados del instituto, es «a través de una transición a fuentes de energía renovables, como el sol y el viento».
Como la producción a partir de esas fuentes no es constante, sino que fluctúa a lo largo del día, «se requiere el desarrollo de nuevas tecnologías para almacenar energía en grandes cantidades», y «esa será una de las principales tareas del nuevo instituto», aseguraron.
Según se informó, el organismo se establecerá con un presupuesto de aproximadamente 130 millones de shekels (unos 36,8 millones de dólares) durante cinco años, de los cuales el Ministerio de Energía invertirá 100 millones.
Por su parte, la Bar-Ilan y el Technion, ganadoras de la convocatoria del gobierno, se comprometieron a invertir 30 millones de shekels adicionales. La inversión del ministerio, destacaron, «permitirá la compra de costosa infraestructura de investigación y el establecimiento de nuevos laboratorios».
La crisis climática «es en gran medida una crisis energética»
La transición al uso de energías renovables con una importante capacidad de almacenamiento «es un componente clave para hacer frente a la crisis climática», afirmó el presidente de la Universidad Bar-Ilan, el profesor Arie Zaban.
Ese esfuerzo, incluyendo la activación de instituto, «traerá al estado de Israel independencia energética y seguridad», añadió.
El presidente del Technion, el profesor Uri Sivan, dijo por su parte que la crisis climática «es en gran medida una crisis energética».
«Lidiar con esto requiere una amplia cooperación académica y asociaciones con la industria y las oficinas gubernamentales -agregó-. Dentro del instituto, se establecerán infraestructuras de investigación innovadoras que servirán a todos los investigadores en Israel».
El instituto estará dirigido por un comité directivo conjunto del Ministerio de Energía, las instituciones de investigación y partes externas.
Su comité directivo estará encabezado por el científico jefe del Ministerio de Energía, el doctor Gideon Friedman, y el profesor Doron Aurbach, de la Universidad Bar-Ilan, y el profesor Yoed Tsur, del Technion, estarán al frente del instituto.