El gobierno de Israel reconoció oficialmente esta semana los nuevos depósitos en alta mar de la compañía Energean, un yacimiento que contiene aproximadamente 68.000 millones de metros cúbicos de gas y que fue bautizado Katlan.
Ahora que fueron aprobadas las reservas de Katlan -que se encuentra cerca de dos proyectos frente a la costa mediterránea de Israel, Karish y Tanin, también propiedad de Energean– las tareas de desarrollo del yacimiento podrán comenzar, indicaron las autoridades de Jerusalén.
Puntualmente, explicaron voceros de la empresa, el anuncio del reconocimiento oficial del descubrimiento le permite a Energean presentar una solicitud de escritura de posesión y un plan de desarrollo.
En el marco de ese proceso, y con la luz verde del gobierno, comenzará a explorar las posibilidades de extraer el gas y sumarse así al sistema encabezado por los campos de Tamar y Leviatán, que ya están generando importantes volúmenes para exportar.
Katlan, dijo el ministro de Energía, Israel Katz, se une a las reservas de gas natural «existentes en nuestro país que ya cambiaron el rostro de la economía energética local y convirtieron al estado israelí en una potencia» mundial en ese terreno.
Katz aseguró que «existe potencial para descubrimientos adicionales en las aguas del Mar Mediterráneo» y que, para eso, se «promoverá la exploración», por el bien de la seguridad energética» de Israel.
Se abren «nuevas oportunidades»
«Estamos trabajando para desarrollar (Katlan) de la manera más eficiente posible para crear valor sostenible para todos nuestros grupos de interés», dijo por su lado Mathios Rigas, director ejecutivo de Energean.
«Creemos -continuó- que este descubrimiento abrirá nuevas oportunidades para el suministro de gas israelí en los mercados locales y regionales».
En ese sentido, a fines de mayo se anunció la construcción de Nitzana, un nuevo gasoducto que conectará a Israel con Egipto y le permitirá despachar los crecientes volúmenes de gas natural que están produciendo los yacimientos en el Mediterráneo.