Es sabido que el gobierno de Qatar se considera en la vereda de enfrente de Israel, como se puede ver por su cercanía al grupo islamista Hamas y las continuas críticas de su medio estatal Al Jazeera al estado judío, pero los diamantes parecen estar acercando a los dos países.
Según reveló el portal Globes, una delegación israelí participó por primera vez de la famosa International Diamond and Gem Conference que se celebra en Doha. Los israelíes viajaron a la capital qatarí para la edición 2025, que se llevó a cabo entre el 29 y el 31 de enero últimos.
También le puede interesar: Un millón de dólares de Ivanka Trump para Jabad de los Emiratos Árabes Unidos
Israel es uno de los más importantes centros globales de la industria de los diamantes. Estas piedras entran al país y luego, ya cortados y a granel, los diamantes se convierten en uno de las principales exportaciones del país.
Globes dijo que la delegación «llegó a Qatar con pasaportes israelíes», un detalle para nada menor, si se recuerda, por ejemplo, el engorroso proceso para habilitar la entrada de los fanáticos del fútbol de Israel al mundial que se realizó en el país del Golfo en el 2022.
La comitiva -que incluyó a Nissim Zuaretz, presidente de la Bolsa de Diamantes de Israel, y su director general Eran Zini- fue invitada por el ministro de Comercio e Industria de Qatar, Faisal Al-Thani.
Israelíes a la vista en Doha
Aunque el evento se inauguró unos diez días después de que entrara en vigor el alto el fuego en la Franja de Gaza, la invitación había sido enviada un mes antes, con combates todavía en curso, destacó el portal.
«Durante el evento en el Hotel Ned Doha, los qataríes y otros participantes no intentaron ocultar la presencia israelí», aseguraron las fuentes citadas por el diario.

«Estamos al comienzo de un proceso con los qataríes para muchas oportunidades de negocios, no sólo en el campo de los diamantes», afirmó Zuaretz, quien previó un recorrido similar al que ocurrió con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) tras la firma de los Acuerdos de Abraham.
En la actualidad, «los vuelos desde Israel a Dubai nunca se detienen y los EAU vienen e invierten dinero» en el país, remarcó el presidente de la Bolsa de Diamantes.
«El diálogo (con los qataríes) fue muy agradable y nos recibieron con respeto -continuó-. Ellos conocen el potencial de los israelíes y lo que está sucediendo con (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump puede provocar un cambio en la estrategia económica con ellos».
Qatar y los Emiratos Árabes Unidos
La fuerte presencia israelí en el negocio global de los diamantes nunca pasó desapercibida para las autoridades de Qatar. En el 2021 se llegó a un acuerdo entre representantes de Doha y Jerusalén para permitir a Qatar unirse a la lista de países elegibles para comerciar con diamantes.
Para acelerar su entrada al Proceso de Kimberley de los Países Exportadores de Petróleo (KPCS), del que Israel es miembro fundador, Doha se comprometió a permitir la entrada de comerciantes israelíes al país.
Para seguir leyendo: Trump recibió a Netanyahu en Washington y reiteró su audaz propuesta para Gaza
De todas maneras, el comercio con la zona del Golfo -precisó el reporte de Globes- se centra en la bolsa DMCC de Dubai, que también permite el contacto con comerciantes de países con los que Israel no tiene relaciones diplomáticas.
Esta situación podría mejorar para Israel y Qatar (que no mantiene relaciones formales con Jerusalén) si la diplomacia de los diamantes sigue rindiendo frutos, como la presencia de la delegación en la convención de enero en Doha.