La agencia espacial de Estados Unidos, la mítica NASA, utilizará un sofisticado sistema de video de seguridad predictiva desarrollado por una empresa israelí para monitorear los vuelos de prueba de algunas de sus naves, incluyendo las hipersónicas.
En particular, se trata de los sistemas de mantenimiento predictivo y de monitoreo impulsados por inteligencia artificial (IA) que diseñó la compañía Odysight, que tiene su base en Ramat Gan, en los alrededores de Tel Aviv.
También le puede interesar: Científicos israelíes participaron de un sensacional descubrimiento astronómico
Los sistemas se integrarán en varios ensayos de vuelo aeronáuticos en los próximos meses, una serie de tests para analizar operaciones a alta velocidad y en entornos extremos, señaló un informe del portal israelí Globes.
De no mediar inconvenientes, el próximo año se empezarán a recibir pedidos comerciales desde la NASA por varios millones de dólares, añadió la información.
Protegiendo los componentes de las naves
Globes dijo que la agencia estadounidense quiere integrar las cámaras de Odysight en el interior de las aeronaves para fotografiar de manera continua «muchos de sus componentes, como telescopios, paneles solares y taladros, y controlar los posibles daños que puedan sufrir durante el despegue».
«A menudo -recordó el informe-, la carga o partes de la aeronave sufren daños durante el despegue, sin que las tripulaciones de tierra se den cuenta, y esto solo se descubre en el espacio o al regresar a la Tierra».
«Nuestra tecnología -explican por su parte los representantes de la empresa de Ramat Gan- predice los peligros de forma temprana, reduce los costos de mantenimiento y la mano de obra, y mejora la seguridad».
Con microcámaras avanzadas y modelos de inteligencia artificial especializados, «ofrecemos un mantenimiento predictivo y una supervisión incomparables en los entornos más desafiantes», aseguran.
A mediados de noviembre, la empresa presentó los resultados de sus operaciones en los primeros tres trimestres del año, que marcaron ingresos por 2,7 millones de dólares, un 145 por ciento más respecto de los 1,1 millones de dólares del mismo periodo del 2023.
La empresa alcanzó una cartera récord de pedidos por 16 millones de dólares y recaudó 10,3 millones de dólares a través de una colocación privada, señaló el reporte.
Cámaras que ya usa la Fuerza Aérea de Israel
Globes recordó que las cámaras de Odysight, que están instaladas en los helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea de Israel para monitorear las partes móviles, fueron diseñadas para soportar condiciones climáticas extremas, fuertes vibraciones, presión atmosférica y radiación.
Esta no es la primera vez que una compañía israelí colabora con la NASA. Por ejemplo, los chalecos espaciales de StemRad, que protegen contra la radiación de partículas durante fuertes tormentas solares, fueron usados en la primera misión Artemis, en el 2022.
Para seguir leyendo: ¿Que pasaría si un astronauta judío (o musulmán, o Navajo) muere en la Luna?
Y la empresa israelí de sensores agrícolas CropX fue elegida por la NASA para un proyecto para analizar datos recolectados por los satélites de la agencia en Arizona «y producir conocimientos para los agricultores en el campo del riego y la gestión de fertilizantes», completó el informe.