Una startup israelí, dedicada a producir software que ayuda a los empleados de empresas a trabajar de manera remota -una aplicación ideal para estos tiempos de pandemia de coronavirus-, podría tener una cotización de 4.000 millones de dólares en Wall Street
Según reportó en estos días la prensa económica israelí, la empresa emergente Monday.com, con base en Tel Aviv, estaría lista para salir al mercado de valores de acciones de alta tecnología e informática NASDAQ en la primera mitad del 2021.
Gracias a la creciente popularidad de la startup, la oferta inicial de compra (IPO, por su sigla en inglés) resultaría en una cotización de entre 3.500 y 4.000 millones de dólares, especuló el diario israelí Calcalist.
Fundada en el 2012, Monday.com salió al ruedo y creció justo a tiempo para el furor del teletrabajo impuesto por las restricciones de aislamiento social impuestas a causa del COVID-19, y que parece ser un estándar laboral que llegó para quedarse.
De hecho, la empresa israelí, creada por Roy Mann y Eran Zinman, ya había recolectado su primer millón y medio de inversiones «semilla» el mismo año en que fue fundada.
Y, en mayo de este año, la agencia Bloomberg ya ponía la posible cotización de la startup en 2.500 millones de dólares.
En su reporte, Calcalist dijo que, aunque la junta directiva todavía no se puso de acuerdo sobre la salida a la Bolsa, «la compañía ya se acercó a los bancos de inversión internacionales para realizar una serie de reuniones a lo largo de noviembre para tratar de impulsar el tema».
Al igual que ocurrió con la empresa que desarrolló el sistema de teleconferencias Zoom, también Monday.com está creciendo a causa de la necesidad de trabajar desde el hogar por la pandemia. Así lo reconocieron sus propios fundadores.
Entrevistado para el artículo de Bloomberg, Mann dijo que, desde su empresa, «estamos resolviendo los mismos problemas que solíamos resolver, solo que ahora se han vuelto más agudos cuando se trabaja desde casa».
La plataforma de gestión de equipos diseñada en Israel para «conectar a las personas» a sus procesos de trabajo «al tiempo que crea un entorno de transparencia en los negocios» -según su presentación-, tiene oficinas en Tel Aviv, Nueva York, San Francisco, Miami y Sydney.
Recientemente, como parte de la expansión de sus servicios, Monday.com firmó un acuerdo para una «nueva integración» de prestaciones con el gigante norteamericano del software Adobe.
Entre sus más de 100.000 clientes pagos, Monday.com cuenta con empresas como Carlsberg, Discovery Channel, Glossier, Hulu y Phillips, entre muchas otras compañías de este nivel.
«Vemos el futuro del software en el lugar de trabajo como una conexión perfecta de herramientas basadas en la nube», señaló Mann, actualmente el CEO de la startup.
«Nuestro objetivo -completó- es crear la mejor plataforma posible para que sirva como centro de esas herramientas».