Los números fueron revelados por el periódico económico estadounidense The Wall Street Journal, que le dedicó un extenso reportaje a las inversiones de los EAU en Israel, las cuales crecieron dramáticamente desde la firma de los Acuerdos de Abraham, de setiembre del 2020
«Un año y medio desde el acuerdo que normalizó los lazos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, los negocios están despegando«, apuntó el diario.
«Las empresas israelíes -señaló el reporte- están invirtiendo en nuevas oficinas en Dubai y Abu Dhabi y trasladando personal desde Tel Aviv«.
Al mismo tiempo, los fondos de capitales emiratíes «están haciendo inversiones directas en empresas de tecnología israelíes y las empresas de los EAU se están posicionando como socios para la expansión israelí en el resto del Medio Oriente«, añadió.

El Wall Street Journal citó las estadísticas del UAE-Israel Business Council, que representa a unos 6.000 empresarios de ambos países, según el cual se espera que el flujo de negocios bilateral alcance en este 2022 nada menos que 2.000 millones de dólares.
Se trata de un crecimiento espectacular respecto de los apenas 250 millones de dólares en intercambios anuales registrados antes de los acuerdos, firmados en la Casa Blanca, en Washington, bajo los auspicios del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los EAU se posicionan como socios para la expansión israelí al resto del Medio Oriente
Por su parte, el fondo soberano de inversiones al que hace referencia el diario es Mubadala Investment, que tiene su base en Abu Dhabi y maneja una cartera de activos por 250.000 millones de dólares.
Este fondo, señaló por su lado el diario económico israelí Globes, fue creado por el príncipe heredero Mohamed bin Zayed, «un firme partidario de los Acuerdos de Abraham».

Aunque las inversiones en Israel «son pequeñas en comparación con el tamaño de Mubadala, son estratégicas para Abu Dhabi, que espera atraer nuevas empresas para diversificar» su cartera, hasta ahora basada principalmente en el sector petrolero, agregó Globes.
En ese sentido, es para destacar que, además de la alta tecnología, Mubadala también está apuntando al sector energético israelí: en setiembre del 2021, Delek Drilling alcanzó un acuerdo para venderle al fondo emiratí su participación en la plataforma gasífera Tamar.
Las agencias indicaron en aquella oportunidad que el acuerdo, que involucra un 22 por ciento de la operación en la plataforma israelí en el Mediterráneo, se alcanzó a cambio de unos 1.000 millones de dólares.
Al dar la noticia, la agencia Bloomberg resumió: «los lazos entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel se profundizan al comprar Mubadala una participación de gas por mil millones».