Pocos días antes de que comiencen sus vuelos regulares, este domingo aterrizó en Tel Aviv el primer avión de la aerolínea FlyDubai, de los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
El vuelo promocional, organizado por una agencia de viajes, retornó el mismo día a Dubai, llevando a bordo al que se considera como el primer grupo de turistas israelíes que viaja a los EAU tras la firma de los acuerdos para la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Los viajeros israelíes, alrededor de 170 pasajeros, llegaron a Dubai con el vuelo FZ8194 de FlyDubai.
La aerolínea ya está vendiendo pasajes online para sus catorce vuelos semanales Dubai-Tel Aviv, que comenzarán a funcionar de manera regular a partir del 26 de noviembre.
ثمار السلام: طائرة فلاي دبي تهبط لاول مرة في مطار بن غوريون ???????????????? @ItayBlumental @DanielSal_87 pic.twitter.com/TZ5w3XuO8W
— إسرائيل في الخليج (@IsraelintheGulf) November 8, 2020
Según relató la prensa desde la ciudad emiratí, del grupo formaron parte tanto israelíes judíos como israelíes árabes, uno de los principales objetivos de las agencias de turismo que operan viajes a los Emiratos.
«No hay duda de que la normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos traerá cosas buenas y beneficiará a los árabes dentro de Israel», dijo el empresario Hussein Suleiman, uno de los viajeros.
Citado por el diario estadounidense The Washington Post, Suleiman, quien encabezó un grupo de empresarios israelíes árabes que viajó en el vuelo de FlyDubai, afirmó: «apoyamos este acuerdo y la normalización, y hoy estamos aquí para hacerlo realidad».
Tras la firma de los acuerdos de paz, en setiembre último en la Casa Blanca, varias aerolíneas israelíes, como Arkia, IsraIr y El Al, y de los EAU, como Emirates y Etihad, anunciaron sus intenciones de programar vuelos regulares entre Tel Aviv, Dubai y Abu Dhabi.
«Desde el lanzamiento de FlyDubai, hace once años, nos hemos comprometido a eliminar las barreras a los viajes, crear flujos libres de comercio y turismo y mejorar la conectividad entre diferentes culturas en nuestra red», afirmó Ghaith Al Ghaith, el director ejecutivo de la aerolínea.
Al Gaith señaló que, tras los acuerdos de paz, «el inicio de los vuelos programados contribuirá al desarrollo económico y creará más oportunidades de inversión en la búsqueda de nuestros intereses y valores compartidos».