El gigante Panasonic anunció que utilizará tecnología desarrollada por una startup israelí para sus sistemas de información y entretenimiento para vehículos, en la carrera hacia los nuevos autos que escuchan y «hablan» con sus pasajeros.
La empresa elegida por el brazo de soluciones automotrices de la multinacional japonesa es Kardome Mobility, que diseñó un innovador sistema que permite aislar las voces de cada uno de los ocupantes de un vehículo.
Se trata de una cuestión técnica vital para las compañías que están creando los sistemas del futuro de autos que hablan y pueden «comunicarse» con los pasajeros para atender necesidades de seguridad o de entretenimiento, entre otras.
En el caso de la empresa japonesa, el software Spatial Hearing desarrollado por Kardome será utilizado en su sistema de información y entretenimiento a bordo SkipGen 2, se anunció.
La tecnología de la startup israelí puede identificar qué persona está hablando y dónde está sentada en espacios de hasta seis personas en tres filas de asientos.
Menores costos
Y no se trata solamente de lujo futurista: la integración del software significa menores costos de producción para el sistema de información y entretenimiento, ya que Spatial Hearing necesita solo un micrófono para operarlo.
Eso, explicaron voceros de la empresa, que tiene su base en Tel Aviv, elimina la necesidad de cableado extenso y micrófonos adicionales en cada asiento dentro del vehículo.
«Nuestra tecnología brindará a los pasajeros una experiencia de interacción de voz precisa y personalizada mientras minimiza el ruido de fondo y las interferencias», dijo Dani Cherkassky, CEO de Kardome.
Citado por el portal israelí de noticias tecnológicas NoCamels, el emprendedor añadió que, en su startup, «creemos que esta colaboración revolucionará la experiencia de voz en el vehículo».
Usando reverberaciones
La integración con Kardome «se basa en nuestros esfuerzos por mejorar la experiencia de interacción de voz del cliente en el vehículo», dijo Andrew Poliak, CTO de Panasonic Automotive. Los usuarios, añadió, «quieren disfrutar de una experiencia perfecta con sus asistentes de voz mientras están de viaje».
Por su parte, voceros de la compañía israelí apuntaron que el sistema Spatial Hearing es «único» por su modo de «formación de puntos» en 3D. El Audio Front End, agregaron, utiliza reverberaciones para separar sonidos de diferentes ubicaciones, lo que le permite reconocer el habla en entornos ruidosos con varios pasajeros.
Incluye cancelación de eco acústico multicanal, reducción de ruido, separación de altavoces y localización de voz, elementos esenciales para los nuevos «autos que hablan», precisaron.