La empresa israelí de tecnología Medigus anunció que finalmente se pondrá en marcha la prueba piloto para su cargador robot inalámbrico, que se coloca debajo del automóvil eléctrico apenas haciendo click en una aplicación.
El proyecto es liderado por Charging Robotics, una subsidiaria de Fuel Doctor Holdings, una corporación con base en Delaware que cotiza en el mercado OTC y es propiedad de Medigus.
Charging Robotics se especializa en el desarrollo de soluciones de carga inalámbrica de vanguardia diseñadas para integrarse perfectamente en el panorama cambiante de la infraestructura de vehículos eléctricos.
Sus ingenieros se enfocan en la creación de sistemas de carga wireless que se pueden implementar en diversos entornos, incluidos los aparcamientos de automóviles automatizados, donde sus robots trabajan de manera independiente.
Una necesidad insatisfecha
El proyecto piloto para el robot cargador de auto eléctrico en estacionamientos automáticos en Israel servirá para evaluar el sistema de Charging Robotics y fue anunciado originalmente en agosto del 2023.
Y, en noviembre, la empresa obtuvo financiación de la Autoridad de Innovación de Israel (AII) para implementar el proyecto piloto. El presupuesto total aprobado es de aproximadamente 1,2 millones de shekels (cerca de 445.000 dólares), de los cuales la AII financiará el 50%.
Según un estudio de la consultora Market.us, el mercado mundial de sistemas de estacionamiento automatizados estaba valorado en 1800 millones de dólares en el 2022 y se espera que crezca hasta los 5200 millones para el 2032. Se estima además que en el periodo 2023-2032 este mercado registrará una tasa compuesta anual del 11,4%.
Además del crecimiento esperado en el mercado, la combinación de vehículos eléctricos y estacionamiento automatizado «crea potencial para un futuro más sostenible y eficiente para el transporte», afirmaron desde la empresa israelí.
El sistema de carga inalámbrica, apuntaron, «está diseñado para responder a la necesidad insatisfecha de cargar vehículos eléctricos en aparcamientos automáticos».
Una solución ultraeficiente
Este tipo de estacionamientos está ganando popularidad porque ofrece «una solución ultraeficiente para aparcar coches y, al mismo tiempo, reducen los elevados costes inmobiliarios», añadió el reporte.
Sin embargo, al tratarse de instalaciones automatizadas, «actualmente no existe forma de que el conductor conecte un cable de carga al vehículo». Esa, declararon los voceros de Medigus, «es la desventaja que Charging Robotics pretende abordar».
Actualmente, destacaron, resulta complicado para los conductores, en particular aquellos discapacitados, cargar un vehículo eléctrico.
«Salir del vehículo y conectar el cable de carga a la toma de corriente del vehículo supone un gran desafío para las personas con discapacidad motriz y los conductores de edad avanzada», señalaron.
Desde su base en Tel Aviv, Medigus aseguró que la solución Charging Robotics automatizará el proceso de carga. Un simple click en una aplicación «y el robot abandonará la estación de carga, navegará con precisión debajo del vehículo y lo cargará», explicaron.
«Estamos en las etapas finales del desarrollo de este producto que hará la vida más fácil a los conductores de vehículos eléctricos discapacitados y ancianos», completaron.