31 de octubre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Economía y empresas

Un estudio israelí contra una «institución» estadounidense: la propina

La propina es un "incentivo débil" para el buen servicio y un factor clave en la inflación silenciosa de los precios. Un análisis de la Universidad de Tel Aviv explica cómo la presión social y la figura del "conformista" dispararon los porcentajes del "tipping"

Por Redacción
29 de octubre del 2025
en Economía y empresas
0
la propina

Foto: Kate Townsend / Unsplash

Un nuevo análisis teórico pone en jaque una de las prácticas más arraigadas en hoteles y restaurantes en Estados Unidos y el mundo: la propina o tipping que -según investigadores israelíes y norteamericanos- es «un incentivo débil e ineficaz» para mejorar el servicio.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Management Science, utiliza modelos de Teoría de Juegos para desentrañar por qué los clientes pagan voluntariamente una suma que alcanza los 50.000 millones de dólares anuales solamente en Estados Unidos.

Se trata de un fenómeno que «es difícil de explicar usando herramientas económicas clásicas«, reconoció el doctor Ran Snitkovsky, de la Escuela Coller de Gestión de la Universidad de Tel Aviv, quien lideró el estudio junto al profesor Laurens Debo, del Dartmouth College.

Detrás del dilema del tipping, señalaron los investigadores, se encuentra el «homo economicus«, que solo busca la ventaja material y no tiene razón para pagar una vez que el servicio ya fue prestado.

Los investigadores identificaron dos motivaciones principales para este comportamiento: la apreciación genuina por el servicio y la conformidad con la norma social.

La tiranía de la conformidad social

El hallazgo central radica en la distribución de estos dos grupos. El modelo demostró que, debido a que la mayoría de los clientes son «conformistas» que darán una propina estándar por presión social —independientemente del esfuerzo del camarero—, la propina pierde su poder como incentivo.

Si un mesero sabe que recibirá la propina por costumbre, tiene una razón limitada para ir más allá del esfuerzo mínimo, limitando el efecto positivo en la calidad del servicio.

La dinámica entre los dos grupos de clientes explica el aumento constante del porcentaje de propina, que pasó del 10 por ciento al **20 por ciento en las últimas décadas** en Estados Unidos y otros países.

Según el estudio, los «apreciadores» (quienes valoran el servicio y dan propinas altas) empujan a los «conformistas» hacia arriba, ya que estos últimos «persiguen» el promedio para alinearse con la norma social.

Snitkovsky aclaró que el proceso «es impulsado inherentemente por los apreciadores que empujan a los conformistas hacia arriba, pero no al revés».

Universidad de Tel Aviv propina
El doctor Snitkovsky (Foto: Israel Hadari / Universidad de Tel Aviv)

El vínculo con la desigualdad económica

Además del impulso social, el modelo apoya una hipótesis previa: el aumento en las tasas de propina podría ser un reflejo de la creciente desigualdad económica.

Eso sugiere una complejidad mayor, donde la propina se convierte en un mecanismo que permite a quienes están dispuestos a pagar más «subsidiar el servicio para otros», un aspecto que Snitkovsky calificó como positivo dentro de un sistema imperfecto.

Los investigadores también analizaron la implicación de la regulación conocida como «tip credit» (crédito de propina) en Estados Unidos, donde los empleadores pueden pagar un salario por debajo del mínimo, confiando en las propinas para cubrir la diferencia.

Según el análisis, un crédito de propina más alto permite a los negocios reducir sus precios al público, confiando en que el costo laboral se financiará con las propinas. Esto sugiere un elemento de eficiencia económica al aumentar la oferta y poder servir a más clientes.

Costo laboral y riesgos sociales

Sin embargo, esa «eficiencia» tiene un costo directo para el personal. Según Snitkovsky, el crédito de propina es, esencialmente, «un mecanismo que permite a los empleadores reducir las propinas que supuestamente pertenecen a los meseros, utilizándolas para pagar salarios».

El sistema traslada el costo salarial al cliente y expone al personal a riesgos, pues su salario depende del comportamiento del cliente, lo que puede alentar conductas como el sexismo o el racismo, según otros estudios.

La investigación, señalaron desde la Universidad de Tel Aviv, cuestiona la relevancia del tipping en el siglo XXI, sugiriendo que la costumbre se perpetúa más por inercia y presión social que por una verdadera funcionalidad económica o de incentivo.

Tags: Universidad de Tel Aviv
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

tacos Jerusalén tortillas
Economía y empresas

¿El «taco perfecto» se sirve en Jerusalén? (Historias de inmigrantes)

31 de octubre del 2025
ciberseguridad israelí Israel
Economía y empresas

Una startup israelí ganó un prestigioso premio del gigante Samsung

31 de octubre del 2025
defensa israelí Emiratos
Defensa

Por primera vez, una empresa israelí de defensa se instala en los Emiratos Árabes Unidos

31 de octubre del 2025
startup israelí Weavy
Economía y empresas

Se vendió otra startup israelí de inteligencia artificial, por 200 millones de dólares

30 de octubre del 2025
Israel India Barak misiles
Defensa

Afirman que India invertirá casi 4.000 millones de dólares en misiles israelíes

30 de octubre del 2025
Nvidia Israel
Economía y empresas

Nvidia presentó su visión para el futuro, que incluye chips desarrollados en Israel

29 de octubre del 2025
Israel Gaza Hamas
Defensa

Gracias a un nuevo producto militar láser, saltan las acciones de esta empresa israelí

29 de octubre del 2025
energía solar
Economía y empresas

Un kibutz golpeado por el 7/10 apuesta por la energía solar para su recuperación

28 de octubre del 2025
cadena hotelera israelí en Nueva York
Economía y empresas

Una gran cadena israelí entró al mercado de EEUU con un hotel en Nueva York

28 de octubre del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix rabino hot Nobody Wants This

    Volvió la serie del «rabino hot» de Netflix, pero con muchas críticas

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • La verdadera historia de las casacas de Leo Messi para los ex rehenes israelíes

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Un nuevo método israelí puede revolucionar el tratamiento de la sordera

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prueban la «Cúpula de Hierro» anti-incendios forestales. ¡Y funciona!

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Israel abre una grieta al interior de una famosa banda de rock

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del idilio socialista al boicot: cuando la juventud de Cataluña amaba Israel y el kibutz

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Elkana Bohbot, el ex rehén israelí-colombiano, conmovido por Eyal Golan en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya se pueden ver primeras escenas de la quinta temporada de Fauda. Y hablan de venganza

    16 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

tacos Jerusalén tortillas

¿El «taco perfecto» se sirve en Jerusalén? (Historias de inmigrantes)

31 de octubre del 2025
ciberseguridad israelí Israel

Una startup israelí ganó un prestigioso premio del gigante Samsung

31 de octubre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.