El ex primer ministro israelí Naftali Bennett, quien ya había amasado una fortuna en el sector tecnológico antes de entrar a la política, se sumó ahora al directorio de una empresa dedicada a la computación cuántica.
Según reportó la prensa económica, Bennett se unió a la junta directiva de Quantum Source, establecida en el 2021 por un grupo de científicos e ingenieros de renombre para desarrollar una computadora cuántica israelí.
«La computación cuántica es una de las pocas tecnologías que tiene el potencial de hacer avanzar al mundo de manera significativa», afirmó Bennett, quien estuvo al frente del gobierno nacional entre junio del 2021 y junio del 2022.
«Como una verdadera nación de alta tecnología, Israel tiene la oportunidad de liderar una vez más en esta área de innovación en desarrollo», y el equipo de Quantum Source «desempeñará un papel importante en este progreso», aseguró el ex primer ministro.
Quantum Source, fundada por Oded Melamed, Dan Charash y Gil Semo, cuenta con el profesor Barak Dayan en el rol de científico jefe y ya recaudó 27 millones de dólares en su ronda de financiación inicial.

Con treinta empleados, la startup israelí trabaja en el terreno de la fotónica, una rama de la óptica que implica la aplicación de la generación, detección y manipulación de la luz en forma de fotones.
La fotónica está estrechamente relacionada con la electrónica cuántica. Mientras que esta se ocupa de la parte teórica, la fotónica se dedica a sus aplicaciones de ingeniería.
Tecnología y negocios antes de entrar a la política
A través de Bennett, Quantum Source buscara expandir su desarrollo comercial en todo el mundo. El ex primer ministro tiene experiencia en el mundo de la alta tecnología como uno de los fundadores, en 1999, de la startup Cyota, que en el 2005 fue vendida al gigante de la seguridad RSA por 145 millones de dólares.
Luego, Bennett se desempeñó durante un breve período como director ejecutivo de Soluto, que también se vendió, en el 2013, por 130 millones de dólares.

La computación cuántica está abriendo puertas insospechadas en el mundo de la informática y de la ciencia en general, además de un posible negocio de dimensiones gigantescas.
Esa rama de la física estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos y sus interacciones con la radiación electromagnética en términos de cantidades que se puedan observar.
Pasado a la informática, trata de aplicar lo que se aprende en ese terreno a «cerebros electrónicos extraordinarios capaces de realizar en unos segundos tareas casi imposibles para una computadora clásica», señalan expertos del sector.
Bennett no es el primero
Bennett, por su parte, no es el primer político israelí que se pasa al terreno de las startups y los negocios.
Por ejemplo, a mediados del 2021, el ya en ese momento ex presidente Reuven Rivlin se sumó a Electreon, una innovadora empresa israelí que desarrolló un sistema que recarga las baterías de vehículos eléctricos mientras circulan por las calles.