Una empresa de Israel, Cyberint, firmó un acuerdo con un gigante regional árabe de las telecomunicaciones para defenderlo de los hackers y otras amenazas informáticas.
Cyberint trabajará ahora con etisalat by e&, una empresa de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que opera en dieciséis países de Asia, Medio Oriente y África, considerada el decimoctavo operador de red móvil más grande del mundo por número de suscriptores.
Los israelíes se encargarán de «mejorar su infraestructura de seguridad cibernética con inteligencia en tiempo real y soluciones de monitoreo», informaron en un comunicado.
«Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por etisalat by e &» para trabajar en su «programa de transformación digital», dijo el CEO de la firma israelí, Yochai Corem.
El acuerdo, añadió, muestra que las empresas, «en especial aquellas en sectores críticos como las telecomunicaciones, están tomando medidas y enfrentando a los ciberdelincuentes «.
Se trata de «inspirar confianza en todas las partes involucradas en el mundo interconectado de hoy»
Según Corem, «ninguna empresa quiere esperar hasta que su información se vea comprometida o su servicio se vea afectado para tomar medidas contra los ciberdelincuentes».
We are thrilled to join forces with @etisalatUAE to enhance its cyber security infrastructure with real-time intelligence and monitoring solutions!
— Cyberint (@cyber_int) March 16, 2023
Read more in English: https://t.co/B0QN6BuNfu
النسخة العربية: https://t.co/qURJZNwIx4
#CyberSecurity #GISEC pic.twitter.com/P2zbeJmMlz
Israel es considerado uno de los principales centros mundiales del desarrollo de tecnologías de defensa contra hackers y otros tipos de piratas conectados a las redes de internet.
«Trabajar con Cyberint, un socio de seguridad cibernética con una importante reputación, refleja nuestra estrategia de brindar todos los medios para fortalecer los activos de nuestra empresa» y «proteger los datos de nuestros clientes», indicó por su lado Khalid Murshed, director de Tecnología e Información de la firma emiratí.
Se trata, aseguró Murshed, de «inspirar confianza en todas las partes involucradas en el mundo interconectado de hoy».
Fundada en el 2010 por Itay Yanovski y Raz Alon, Cyberint rastrea piratas informáticos, exponiéndolos y alertando a las entidades públicas y privadas sobre su presencia, para que puedan brindar una alerta temprana a miles de víctimas potenciales.
El contrato tiene una duración de tres años y, aunque no se brindaron detalles en este sentido, el diario Times of Israel dijo que su valor está «estimado en varios millones de shekels» (un dólar: 3,66 shekels).