Una casa de 198 metros cuadrados y seis habitaciones sobre un generoso terreno de 450 metros cuadrados, con piscina en el jardín y una azotea de 113 metros cuadrados, se vendió en Eilat, la ciudad balnearia en el extremo sur de Israel, por casi dos millones de dólares.
La residencia, ubicada en la calle Ahava y construida a partir de un programa de viviendas subsidiado por el gobierno, alcanzó un precio final de 6,5 millones de dólares (cerca de 1,96 millones de dólares) y marcó la operación más costosa en la ciudad en la última década.
En los últimos dos años, señaló un informe del portal Globes, se cerraron varias transacciones de viviendas en el proyecto con precios que oscilan entre 4,1 y 5,2 millones de shekels. Las diferencias, apuntó el sitio, «se debieron principalmente al tamaño, el paisajismo y las vistas».
La reseña del portal destacó que esta residencia es la que está más cerca del mar y «tiene la ventaja adicional de estar junto al sendero que bajará» hasta la playa «cuando se complete el barrio».
Eilat está buscando recuperarse de dos años marcados por las continuas agresiones de los islamistas hutíes de Yemen, que comenzaron a lanzar cohetes contra la ciudad poco después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023.
Los proyectiles y drones no solo rompieron la vida cotidiana de los residentes de la bella ciudad sobre el Mar Rojo sino que también causaron pérdidas económicas en frentes que van desde el turismo hasta el tránsito de mercancías, ya que el puerto debió suspender sus operaciones.
Para contemplar el mar sin obstáculos
El desarrollador Noam Greif, de la empresa Amram Avraham Construction, que obtuvo el permiso del gobierno para construir 200 casas en la operación subsidiada, dijo que viviendas de este tipo no se levantaban en Eilat desde hace por lo menos veinte años.
La residencia fue «construida con las más altas calidades» y desde la casa «se puede contemplar el mar con una vista abierta y sin obstáculos, y además se puede bajar caminando» hasta la costa, remarcó.
Consultado por Globes, el tasador Erez Cohen recordó que, «además de los apartamentos en el programa subvencionado, el gobierno también incluyó casas y jardines en el mercado libre, una combinación particularmente inusual en Israel, y especialmente en Eilat».
«El hecho de que se trate de un proyecto excepcional, que además disfruta de vistas despejadas al mar y acceso a la playa, generó una demanda excepcional, lo que explica el alto precio obtenido», añadió.
Además del alto precio para la ciudad, «cabe destacar que no existen ofertas con características similares», concluyó Cohen, según el cual «esta operación refleja la alta demanda y la baja oferta de este tipo de viviendas» en Eilat.












