24 de marzo del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Economía y empresas

Una startup israelí convierte vegetales «feos» en comidas «artísticas»

Se estima que, a nivel global, cada año termina en la basura aproximadamente un tercio de todos los alimentos destinados al consumo humano, en particular verduras y frutas consideradas demasiado "feas" para vender en los supermercados

Por Redacción
19 de octubre del 2022
en Destacadas, Economía y empresas
0
vegetales feos

Las frutas y verduras feas ya no son despreciadas (Fotos: Carly Reeves/Unsplash)

La tendencia de «rescatar» las frutas y verduras «feas» que no llegan a los estantes de los supermercados está recibiendo un nuevo impulso de parte de una empresa de Rishon LeZion, pocos kilómetros al sur de Tel Aviv, en el centro de Israel

Anina, una startup israelí fundada en el 2020, convierte vegetales «feos», con formas consideradas poco agradables a la vista de los consumidores más sofisticados, en viandas de comidas.

Se trata de una porción lista para preparar en el horno o el microondas, rápida y nutritiva en apenas unos minutos. Cada vianda contiene dos tazas llenas de vegetales que representan el 40 por ciento de los requerimientos nutricionales diarios de un adulto.

«Es ideal para consumidores que buscan una solución nutritiva y deliciosa en el trabajo o en casa» a la hora de almorzar o cenar, aseguran desde la startup.

Aunque parezca un tema menor o divertido, el problema de los vegetales y las frutas «feas» es de grave magnitud. Se estima que, a nivel global, cada año termina en la basura aproximadamente un tercio de todos los alimentos destinados al consumo humano.

Estados Unidos -señala un informe de la revista VegNews- desecha más alimentos que cualquier otro país, con alrededor de 60 millones de toneladas que se desperdician cada año, principalmente por razones cosméticas.

vegetales feos
De vegetales "feos" a vianda artística (Fotos: Anina)

Un artículo del 2019 del diario británico The Independent, de Londres, reveló que el 25 por ciento de las manzanas, el 20 por ciento de las cebollas y el 13 por ciento de las patatas cultivadas en Gran Bretaña se tira a la basura por tener formas «feas» o «raras».

Desde mediados de la década pasada, varias empresas a nivel mundial salieron al «rescate» de esas zanahorias con «bracitos» y las papas con «orejas» que los productores descartan porque no las aceptan en los supermercados, adonde solamente se venden frutas y verduras «perfectas».

Es una verdadera «campaña de rehabilitación» -como la describió la publicación Citizen- que incluye supermercados especializados y aplicaciones anti-desperdicio como Imperfect Foods y Misfits Market.

El 25 por ciento de las manzanas y el 13 por ciento de las patatas cultivadas en Gran Bretaña se tira a la basura por ser «feas»

Con este trasfondo, los creadores de Anina están aplicando un nuevo giro a la tendencia: no solamente se ocupan de que esas frutas y verduras supuestamente imperfectas lleguen al consumidor sino que lo hacen de manera lista para comer y con un toque artístico.

Todo comenzó en Jerusalén, donde dos estudiantes de diseño industrial, Esti Brantz y Meydan Levy, estaban preocupados por las enormes cantidades de productos frescos perfectamente buenos que normalmente se tiran a la basura debido a razones cosméticas como tamaño, forma, diferencias de color y otras «imperfecciones».

Como vivían frente a un popular mercado en el corazón de la capital israelí, lleno de productos frescos, Esti y Meydan buscaron una solución al desafío del desperdicio de alimentos: compraron verduras sobrantes y pasaron dos años probando varias técnicas para prepararlas.

vegetales feos
Parte del equipo de la startup israelí (Foto: Eyal Toueg/TheMarker)

Finalmente se decidieron por una técnica de «capas» de verdura -que fue la que funcionó mejor para preservar los componentes de una comida natural y nutritiva, lista para para calentar y comer- y fundaron Anina, que ya recolectó 3,3 millones de dólares en fondos de inversión del Strauss Group by The Kitchen Hub y la Israel Innovation Authority, entre otros.

Ahora, la empresa diseña y presenta con mucha atención a los detalles estéticos sus tres platos principales: Pasta Primavera (verduras, hierbas y pasta), Plato mediterráneo (verduras, trigo bulgur y lentejas negras) y el Bowl vietnamita (fideos de arroz y vegetales), todos preparados con productos de la tierra «feos».

Cada vianda de Anina proporciona una comida a base de plantas «repleta de proteínas, alta en fibra y libre de colorantes o conservantes», afirman los voceros de la compañía.

«Estamos cambiando la forma en que comemos y dando forma al futuro para una experiencia culinaria significativa»

Las comidas están disponibles online, en locales boutique y premium, panaderías y cafeterías en espacios de coworking.

«Producimos estas capas vegetales con procesamiento mínimo, conservando los sabores, aromas, colores y texturas de la verdura original», explicó Mor Wilk, vicepresidente de Investigación y Desarrollo en Anina.

«El corazón de nuestra tecnología -contó- es la creación de las capas» de vegetales, cuya flexibilidad «nos permite formar cualquier estructura 3D y transformar cualquier receta en una vianda decorativa».

Además, la cubierta exterior del recipiente está hecha de una capa de verduras o frutas secas, mientras que el núcleo interior contiene una variadas gama de ingredientes naturales que cambian según cada receta.

«Anina está teniendo un impacto real al mitigar el desperdicio de alimentos y convertirlo en productos innovadores a base de plantas con un aspecto y una sensación fascinantes», afirmó Anat Natan, CEO y otra de las fundadoras de la startup dedicada a los vegetales «feos».

Natan aseguró que «el resultado es una comida equilibrada y deliciosa con todos los nutrientes que necesitas» y que, al mismo tiempo, «responde a una creciente demanda de aprovechar al máximo las verduras no deseadas y convertirlas en algo artístico que apela a la vista y al paladar».

«Tras el exitoso lanzamiento del producto en Israel y los comentarios positivos que recibimos de los millennials norteamericano, estamos listos para llevar nuestra productos a Estados Unidos«, adelantó la emprendedora.

Estas viandas, continuó, resuelven uno de los problemas del «estilo de vida acelerado de hoy, que con demasiada frecuencia obliga a los consumidores a comprometer la calidad de los alimentos» que adquieren.

De paso, concluyó Natan, «estamos cambiando la forma en que comemos y dando forma al futuro para una experiencia culinaria significativa» que convierte en estrellas de la cocina a todas esas frutas y verduras «feas».

Tags: AlimentosStartups
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

comida plástico
Economía y empresas

Esta empresa israelí puede convertir los desechos de comida en plástico

23 de marzo del 2023
14
Tel Aviv negocios
Economía y empresas

Tel Aviv entre las ciudades más caras del mundo para los viajeros de negocios

22 de marzo del 2023
63
vacuna contra el cáncer
Salud

Empresa alemana producirá en Jerusalén una posible vacuna contra el cáncer

22 de marzo del 2023
48
Cheddar garbanzos
Economía y empresas

¿Se anima a probar un queso cheddar hecho de garbanzos? Es Made in Israel

22 de marzo del 2023
18
hackers
Economía y empresas

Una empresa israelí protegerá de los hackers a un gigante árabe de la telefonía

21 de marzo del 2023
33
rabino argentino
Cultura e Historia

La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

19 de marzo del 2023
675
Dubai drones
Economía y empresas

La policía de Dubai usará un sistema anti-drones israelí

18 de marzo del 2023
42
solar Bahrein
Economía y empresas

Una startup israelí de energía solar desembarca en Bahrein

18 de marzo del 2023
28
pizzería robot
Economía y empresas

Conozca la primera pizzería robot del mundo: está en Israel

13 de marzo del 2023
276

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • rabino argentino

    La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • ¡Confirmado! Llega el spin-off de Shtisel, pero no estará ambientado en Jerusalén

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¿Así lucía el Primer Templo de Jerusalén?

    2929 compartidos
    Compartir 2906 Tweet 10
  • ¿Se viene una quinta temporada de Fauda? ¿O una película?

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Hospital israelí salva la vida de una niña palestina que sufrió un infarto

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Ya viene una nueva edición. Pero ¿por qué participa Israel en Eurovision?

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Una historia del hamsa, el amuleto que une a judíos y musulmanes

    32 compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • ¿Quiénes son los actores árabes de la cuarta temporada de Fauda?

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Netanyahu reforma judicial

Netanyahu prometió encontrar «una solución» a la crisis por la reforma judicial

23 de marzo del 2023
enfermedad muscular

Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

23 de marzo del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .