Una startup israelí de seguridad para el terreno de la inteligencia artificial (IA) salió a la superficie tras una ronda de recaudación de fondos de inversión que recolectó 38 millones de dólares.
Noma, que tiene su base en Tel Aviv, desarrolló una plataforma de seguridad, protección y cumplimiento de reglas «de extremo a extremo» para el diseño de aplicaciones de IA.
También le puede interesar: Una startup israelí quedó valuada en… ¡12000 millones de dólares!
«Protege contra riesgos de la cadena de suministro, como canales de datos vulnerables, herramientas mal configuradas y datos confidenciales utilizados para el entrenamiento de modelos», señaló la startup en un comunicado.
Desde la empresa israelí recordaron que la irrupción de la IA provocó una revolución en la informática, poniendo a programadores y equipos de ciencia de datos y aprendizaje automático «en el centro de atención, introduciendo nuevos riesgos de seguridad para las aplicaciones».
Más allá del software tradicional
La seguridad es un elemento fundamental en esta industria, pero el proceso es muy distinto entre el software tradicional y las nuevas aplicaciones de IA.

Conocido como Data & AI Lifecycle, este proceso va desde el reconocimiento de los problemas hasta la puesta en marcha de las aplicaciones para solucionarlos.
«Viene con una cadena de suministro completamente nueva, así como componentes únicos de código abierto» y elementos de ejecución que «las herramientas de seguridad tradicionales no cubren», advirtió Niv Braun, cofundador y director ejecutivo de Noma.
Para seguir leyendo: Cinco universidades israelíes, "fábricas" de emprendedores
«Ya estamos viendo organizaciones comprometidas por canalizaciones de datos y herramientas mal configuradas y modelos de código abierto vulnerables y maliciosos», dijo Braun.
«Existe una necesidad urgente» de seguridad para «el ciclo de vida de los datos y la IA», agregó.
Braun y el jefe técnico de Noma, Alon Tron, se conocieron mientras servían en la mítica unidad 8200 de inteligencia del ejército de Israel, de donde salieron los fundadores de incontables startups nacionales.