Una startup israelí lanzó un dispositivo que presentó como el primer scooter inteligente submarino para «volar» en el agua, una versión de un jetpack con aletas que -aseguran- le permitirá a sus usuarios nadar más rápido que un campeón olímpico.
El equipo de manos libres también se puede adosar a tablas de surf, para ayudar a los principiantes a aprender a atrapar las olas.
«Literalmente se siente como si estuvieras volando bajo el agua», afirmó Amihay Mines, el CEO de KikFin, la startup que desarrolló el «scooter acuático». Entrevistado por el portal NoCamels, enfatizó: «el agua simplemente fluye por todo tu cuerpo».
Para nadar como un delfín
Inspirándose en los mamíferos marinos, el diseño del jetpack o mochila propulsora cuenta con dos aletas motorizadas que le permiten al usuario llevar a cabo rápidas maniobras bajo el agua «y replicar la emocionante libertad de un delfín deslizándose» por el mar, afirmaron desde la empresa.
Los propulsores, aseguraron, se destacan «como los más compactos del mercado y son excepcionalmente eficientes, cuidadosamente diseñados para minimizar la resistencia y liberar una fuerza inigualable».
Además, precisaron, se puede reemplazar la batería sin problemas durante la sesión en el mar «sin detener la diversión». Se trata de una batería recargable de iones de litio hecha a medida y diseñada para «entornos marinos difíciles», ofreciendo impulso por 60 minutos con un peso de solo 800 gramos.
Según NoCamels, el KikFin Fly creado por la startup israelí incorpora tecnología inalámbrica especialmente desarrollada, «actualmente utilizada solo por militares, que permite la comunicación tanto por aire como por agua».
Una aplicación que rastrea al usuario
También viene con una función de seguridad que puede limitar la profundidad o la distancia del nadador desde su punto de inicio, y una aplicación que rastrea su velocidad, ubicación y rendimiento.
Por ahora, adelantaron, el KikFin Fly estará dirigido inicialmente a usuarios «recreativos» a partir de su lanzamiento comercial, a principios del próximo año.
Sin embargo, Mines dijo que el equipo también ofrece «enormes ventajas» a buzos profesionales en cualquier ámbito (plataformas de petróleo y gas, servicios de rescate, piscifactorías, militares y más) «que necesitan usar sus manos» mientras se encuentran en el agua.
El emprendedor contó que el proyecto nació por su «pasión» por ayudar a personas con discapacidades «tomar el control y disfrutar de la emoción y el entusiasmo de atrapar una ola».
«Diseñé esa aleta con un profesor de hidrodinámica en mi universidad, creando un propulsor para sujetar a una tabla de surf», añadió. El siguiente paso fue modificar la aleta para nadadores sin discapacidad, «dándoles velocidad y agilidad adicionales», completó el reporte.