Una firma israelí hasta ahora desconocida, que desarrolla circuitos integrados de alta velocidad para centros de datos informáticos, fue adquirida en 240 millones de dólares por la multinacional de semiconductores Alphawave
La startup, Banias Labs, que tiene su base en Hod Hasharon, a pocos kilómetros de Tel Aviv, se mantenía hasta ahora en modo «stealth» o de «sigilo», una práctica habitual entre las firmas que quieren evitar que los rivales conozcan sus nuevos productos, en especial en el competitivo campo de la alta tecnología.
Para agregar más detalles «misteriosos» a la operación, Banias fue fundada en el 2020 por el «emprendedor serial» Avigdor Willenz, quien en el 2019 vendió otra compañía, Habana Labs, en cerca de 2.000 millones de dólares.
Banias Labs desarrolla microchips que funcionan como «soluciones de infraestructura para comunicaciones de última generación» con tecnología de procesamiento de señales digitales (o DSP) de ultra-velocidad, según reporta la prensa especializada.
La tecnología óptica desarrollada por la startup israelí «proporciona una fuerte ventaja estratégica para Alphawave, fortaleciendo nuestra hoja de ruta de soluciones de silicio DSP para centros de datos», señaló Tony Pialis, el CEO de la multinacional, que tiene sus bases en Londres y Toronto.
«Con la adquisición de Banias -agregó Pialis-, Alphawave está expandiendo su mercado» al «ofrecer soluciones ópticas coherentes de próxima generación para los centros de datos más avanzados».
Antes de Banias y de Habana Labs, Willenz fue el fundador y director ejecutivo de la empresa de chips de comunicaciones Galileo Technology, que se vendió a Marvell por 2.700 millones de dólares en el 2000.
También fundó la plataforma de semiconductores Annapurna Labs, que se vendió a Amazon por 370 millones de dólares en el 2015 y, Leaba Semiconductor, que adquirió Cisco en el 2016, recordó el diario económico israelí Globes.
Por su lado, el portal CTech destacó que Banias Labs «ha mantenido un perfil relativamente bajo desde su fundación» y que actualmente cuenta con aproximadamente cincuenta empleados, «la mayoría de los cuales se dedican a investigación y desarrollo».