9 de julio del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

ISRAEL NO SE OLVIDA DE LA LUNA: BEREISHIT 2, «ALLA VAMOS»

Por Redacción
14 de abril del 2019
en Entrevista, Tecnología y Ciencia
0
ISRAEL NO SE OLVIDA DE LA LUNA: BEREISHIT 2, «ALLA VAMOS»

Una de las últimas imágenes de Bereishit (foto: SpaceIL)

   La nave espacial israelí que debería haber tocado la superficie de la Luna la semana pasada quedó a pocos metros de concretar la hazaña, y el país, que quería convertirse en el cuarto que alcanzaba esa meta, se debió contentar con ser el séptimo en entrar en la órbita del único satélite de la Tierra. Pero como Israel es la «Start Up Nation», el lugar adonde los «fracasos» se convierten en nuevos emprendimientos y futuros éxitos, ya se habla aquí de «Bereishit 2».
   Uno de los principales financiadores privados del proyecto, el multimillonario filántropo Morris Khan, ya anunció que el nuevo programa se pondrá en marcha, siempre a través de SpaceIL, la agencia espacial israelí.
   Al igual que Bereishit 1, la nueva nave será financiada con fondos privados, se adelantó.
   «A la luz de los maravillosos mensaje de apoyo, aliento y entusiasmo que recibí desde todo el mundo -dijo Khan-, decidí que vamos a establecer ‘Bereishit 2′».
   «Vamos a enviar una nueva nave a la Luna y vamos a completar la misión», aseguró. «El domingo ya estará en marcha una ‘task force'» para arrancar con el plan, «nos vamos a sentar para desarrollar el proyecto y ponernos a trabajar», completó Kahn. 

Bereishit 1
El despegue de Bereishit, en febrero último (foto SpaceIL)

  Las primeras evaluaciones técnicas indicaron que el primer problema ocurrió cuando la nave estaba a 14 kilómetros de la Tierra, indicaron voceros de SpaceIL. «A 150 metros, cuando se perdió la conexión con ‘Bereishit’, la nave se movía a 500 kilómetros por hora, haciendo la colisión inevitable», añadieron.
   «Nuestros ingenieros piensan que una falla en uno de los componentes causaron que el motor principal se apagara, haciendo imposible desacelerar la nave para el descenso», dijeron. Cuando el motor estaba arreglado, agregaron, «la velocidad era ya demasiado alta» como para evitar el choque».
   «Bereishit» fue un proyecto multifacético para Israel, no solamente un motivo de orgullo nacional. Además de la proeza técnica y de sus objetivos -estudiar factores electromagnéticos de la Luna-, el programa incluyó una amplia participación de estudiantes israelíes, como parte de un gran plan para difundir la tecnología y la ciencia en el país.
   «Ya se habla de ‘Bereishit 2’ y hacia allá vamos», le dijo a IsraelEconómico el diplomático Leo Vinovezky, el director de la oficina de Cooperación Internacional de la agencia espacial israelí.
  «Hay una canción israelí que habla justamente de eso, de levantarse una y otra vez, como nos enseña nuestra historia: ‘Lakum majar baboker velehatjl miberesheet'», hay que levantarse otra vez mañana y empezar desde cero, aseveró.
   «Muchas veces un sueño trae esperanza porque lo vemos como posible y cuando ese sueño se concreta se transforma en una realidad creando el proximo sueño y así», afirmó Vinovezky, quien nació en Argentina y es un diplomático de carrera en Israel.

Vinovezky hablando en una reunión de la ONU en Viena

   – Mirando ahora en perspectiva, ¿por qué se embarcó Israel en un proyecto que, a priori, sonaba como un sueño o una prioridad un poco lejana?
   – Habría que definir qué es un sueño, y qué es un milagro. Israel desde siempre se ha caracterizado por intentar ser vanguardia en temas científicos y tecnológicos, por examinar el presente e imaginar el futuro. Hace décadas ya que el cielo no es el límite ni para la academia ni para la industria espacial israelí.
   – ¿Cuál fue su papel en este proyecto?
   – Desde septiembre del 2017 soy el representante de la cancillería israelí en la Agencia Espacial y como tal dirijo las relaciones internacionales. Desde mayo del 2018 me tocó organizar la visita del jefe de la NASA a Jerusalén, que luego nos visitaría en julio. Atentos a la política en la cual creen muchas agencias espaciales de retornar a la Luna, allí surge la posibilidad de presentarle el proyecto de SpaceIL y a partir de ahí, de ensayar una cooperación tecnológica con «Bereishit».
   Paso a paso me fui ocupando de generar acuerdos entre las partes que finalmente el director de la Agencia Espacial y el jefe de la NASA firmaron en Bremen, Alemania, con SpaceIL de testigo. A la par me ocupo asimismo de difundir el proyecto entre nuestras embajadas en el exterior y esto incluye tambien entre las Naciones Unidas, especialmente en Viena.

Vinovezky delante de una fotografía de Ilan Ramon, el primer astronauta israelí

   – ¿Cuando nació el proyecto Bereishit, arrancó solamente como un programa tecnológico o siempre fue una idea con varios frentes: científico, diplomático y educativo?
   – Comenzó en realidad como un encuentro entre tres amigos que se planteaban participar en la competicion de Google X Lunar Prize. Más tarde ese tremendo conocimiento que traían ellos se tradujo en toda una organización con profesionales, filántropos y voluntarios.
   La Agencia Espacial Israelí en el Ministerio de Ciencia y Tecnología también aportó lo suyo porque creyó en estos jóvenes científicos soñadores y en las industrias israelíes, algunas de renombre mundial.
   – Más allá de los problemas con el alunizaje, ¿cuáles cree que son las «ganancias» de Israel con «Bereishit»?
   – Así como en Estados Unidos creen en el «efecto Apollo», nosotros ya creemos en el «efecto Bereishit». Ver millones de personas en el mundo entero felicitándonos significa que ellos no olvidarán la hazaña. Más y más gente estudiará Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería, y eso no es poca cosa.
   Incluso muchos chicos que no estudian esas materias se identificaron con el mensaje y con la narrativa de «Bereishit». Lo veo a través de los distintos grupos y círculos de los que soy parte y el entusiasmo es notorio y emocionante. 

Una de las imágenes de la Luna enviadas por Bereishit (SpaceIL)

  Como dijo el presidente Reuven Rivlin, no le tememos a los desafíos, estamos orgullosos de hasta donde hemos llegado y, en todo caso, este contratiempo solo nos motiva aun más.
   En la residencia del presidente, luego de presenciar la transmisión, viendo chicos con desazón, nos invitó a cantar el Hatikva y eso fue muy fuerte. Estuvimos a pocos minutos de alunizar, no tengo dudas que sabremos aprender de esta experiencia.
   Además, a nivel diplomático y en general de posicionamiento de Israel, este emprendimiento nos permite abrir el corazón de públicos de los más diversos. Lo veo en Argentina, en Rusia, en Brasil, en Colombia, en Australia, en los Estados Unidos. Y obviamente estamos abiertos a futuras colaboraciones espaciales con agencias del mundo entero.
   El mundo entero cree en lo que se denomina «New Space» y la nueva forma de financiar sueños que se convierten en realidad a través de esfuerzos públicos y privados, logrando que el pueblo sienta que puede ser parte de un proyecto semejante.

  Leo Vinovezky nació en la ciudad argentina de Rosario e inmigró a Israel en 1987. Fue «moré» (maestro) en la escuela hebrea Jaim Najman Bialik y ya desde joven tenía dos objetivos: ser miembro de un kibbutz y representar algun día a Israel. «Hoy soy javer (miembro del) kibutz Maggal y también diplomático», subraya. «En unos meses comenzaré una nueva misión, esta vez como embajador de Israel en Costa de Marfil, Togo, Benin y Burkina Faso», adelantó. Antes sirvió como diplomático en Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Etiopía, Ruanda y Burundi.

Tags: BereishitSpaceIL
Compartir480Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

futuro arquitectura
Tecnología y Ciencia

Desde el Technion, un futuro «bacteriano» para la arquitectura

7 de julio del 2025
alimentos del futuro
Tecnología y Ciencia

Dos nuevos centros del Technion para diseñar los alimentos del futuro

29 de junio del 2025
riesgo de leucemia
Salud

Otro avance israelí: un análisis de sangre que podría detectar el riesgo de leucemia

27 de junio del 2025
Instituto Weizmann
Tecnología y Ciencia

Lanzan una campaña de crowdfunding para reconstruir el Instituto Weizmann

27 de junio del 2025
Israel piel artificial
Salud

Desarrollan en Israel una revolucionaria piel artificial que cura el doble de rápido

11 de junio del 2025
tomate del futuro
Tecnología y Ciencia

En Israel están diseñando el tomate del futuro

9 de junio del 2025
metástasis ósea cáncer
Tecnología y Ciencia

Descubren en Israel un nuevo blanco para atacar el cáncer de mama

8 de junio del 2025
Restart Nation
Economía y empresas

Reporte: Israel sigue siendo uno de los tres mejores países para startups

29 de mayo del 2025
Bad Boy segunda temporada
Entrevista

El productor venezolano-argentino de Bad Boy habla de la segunda temporada del éxito israelí de Netflix

29 de mayo del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • belleza Israel Indonesia

    Quería ser reina de belleza, la ven con una bandera de Israel y la descalifican

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Polémica en Israel por la ubicación del nuevo aeropuerto internacional

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Los turistas israelíes le dicen chau a Miami y Turquía, hola a Chipre y Grecia

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Tiene 31 años, fue a la guerra, fundó una startup en Israel y en meses la vendió en 80 millones de dólares

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un sistema antiaéreo que salva millones y drones que vuelan miles de horas

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las FDI lanzaron una nueva incursión sobre blancos del régimen hutí en Yemen

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un portal israelí recomienda ir de vacaciones a la «pequeña Habana» de España

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿La Fuerza Aérea de Israel podrá tener sus propios bombarderos B-2?

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Saddam Hussein Khomeini

Cuando Saddam Hussein ofreció eliminar al ayatollah Khomeini

8 de julio del 2025
FDI Gaza

La trágica emboscada en Beit Hanun sacudió a las FDI

8 de julio del 2025

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .