Ya se puso en marcha el proceso para elegir la canción que representará a Israel en el festival Eurovision de 2025, que se celebrará en Suiza en mayo próximo: al igual que ocurrió con Hurricane, el éxito de Eden Golan en Malmö 2024, el tema tendrá letra en hebreo.
La cadena pública Kan, que se encarga de todo lo relacionado con Eurovision en Israel, anunció que ya está abierta la convocatoria para los compositores del país y que, al igual que en la carrera hacia Malmö, la decisión estará a cargo de un comité especializado.
También le puede interesar: Eden Golan pasó por uno de los principales noticieros de EEUU y habló de Eurovision
Los organizadores locales del festival esperan recibir alrededor de treinta canciones. Según adelantó el diario Maariv, es posible que una de las autoras de Hurricane, la cantante Keren Peles, acerque una de sus creaciones a la selección para Basilea 2025.
Esta selección del tema israelí se desarrollará a puertas cerradas, a diferencia de la competencia pública para elegir al intérprete que viajará a Suiza. La carrera de cantantes se está llevando a cabo a través del programa televisivo HaKohav Habá (la Próxima Estrella).
La costumbre de cantar en inglés
El comité de profesionales de la industria de la música y de los medios, de siete miembros, deberá atenerse al reglamento establecido por los directivos de Kan, incluyendo la inclusión de al menos dos líneas en hebreo en la canción que irá a Basilea.
La gran mayoría de los países que participan del festival eligen presentar canciones en inglés, para aprovechar luego de manera global un eventual éxito de sus artistas. Israel no es la excepción, y muchos de sus temas vienen siendo desde hace años en ese idioma.
Sin embargo, en el 2024 hubo un importante cambio, influenciado básicamente por la situación en el país tras el ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023, cuando los terroristas islámicos asesinaron a 1200 personas en el sur del país y secuestraron decenas de rehenes.
En medio de ese clima, el comité de selección indicó a los compositores que era hora de cantar en hebreo, al menos un poco, en el escenario del popularísimo certamen musical europeo.
Así fue que Hurricane, con una letra controvertida que fue censurada en primera instancia por las autoridades internacionales de Eurovision, incluyó una última estrofa en el idioma nacional.
Si bien prácticamente era toda en inglés, la canción que interpretó Eden Golan finalizaba diciendo «no hay grandes palabras, solo oraciones / incluso si es difícil verte / siempre dejas una pequeña luz». Frases que se conectaban fácilmente con la cuestión de los secuestrados por Hamas.
Las puntuaciones del comité
Según informó Kan, en la primera etapa de la selección para Basilea los miembros del comité escucharán las canciones que cumplan con los requisitos básicos, otorgándoles una puntuación de 0 a 5.
Después de elaborar los puntajes finales, quedarán entre tres y cinco de los temas más votados por los integrantes del equipo seleccionador para la etapa final, durante la cual las canciones serán entonadas por intérpretes profesionales invitados.
Una vez que se completó el proceso, el tema ganador se presentará en una emisión especial de Kan a fines de febrero o principios de marzo próximos en la voz del o la cantante que salga victorioso o victoriosa en HaKohav Habá.
Un duo que está dando que hablar
En este momento, y mientras se esperan nuevas eliminaciones, del reality musical participan quince intérpretes, incluyendo una cantante israelí-árabe, Valerie Hamaty, y un sobreviviente de la masacre del 7/10 en el kibutz Be’eri, Daniel Weiss.
Hamaty y Weiss compartieron el escenario en una de las emisiones de HaKohav Habá de diciembre. ¿El tema elegido? Nada menos que Hurricane, del que interpretaron una emocionante versión en duo.
Según los sitios que siguen los detalles de Eurovision en todos los países participantes, Valerie -que es cristiana ortodoxa y habla hebreo y árabe- se está transformando en la favorita para llevar la canción de Israel a la cita de Basilea 2025.
Para seguir leyendo: ¿Por qué participa Israel en Eurovision?
Con Hurricane, y en medio de la guerra en Gaza, Eden Golan superó la hostilidad de parte del público y hasta de algunos colegas en Suecia para quedarse con un espectacular quinto puesto, al que llegó a pesar del desaire de los jueces internacionales y gracias al televoto del público.
Entusiasmada con la versión a duo que interpretaron en el reality musical, la crítica del Jerusalem Post dijo que el ejemplo de Golan en Malmö «es difícil de seguir», pero que «Hamaty y Weiss demostraron que están a la altura de la tarea». Solo queda seguir viendo HaKohav Habá.