La joven actriz israelí Noa Cohen, conocida por ser la protagonista de la película Mary, sobre la madre de Jesús, fue reclutada por una importante agencia de entretenimiento de Estados Unidos, un primer gran paso para entrar a la industria del cine y la TV de Hollywood.
Mary, que se estrena el 6 de diciembre a través del servicio de streaming de Netflix, levantó una previsible polvareda desde el momento en que cuenta con varios intérpretes israelíes judíos y narra la historia de Jesús, una personalidad histórica y religiosa de la que muchos se quieren apropiar.
Para seguir leyendo: Lior Raz comparte un video de ¿Fauda 5? (cantando con Idan Amedi)
En efecto, no faltaron los artículos y comentarios online afirmando, una vez más y de manera descabellada, que Jesús fue «palestino» al igual que sus padres, cuando es sabido desde hace siglos que se trató de una familia judía.
Por ejemplo, una delirante nota del diario en inglés Tehran Times dijo que «un aspecto controvertido de esta película llevó a personas de todo el mundo a pedir su boicot, destacando el papel influyente percibido de los sionistas en el proyecto: la representación de María por parte de una actriz israelí», Noa Cohen».
Estos opositores a la película, añadió el relato del diario, creen que «Netflix, bajo influencia israelí, tiene la intención de borrar las raíces históricas palestinas de los personajes de la historia» de Jesús y de María.
Una ayudita para el marketing
En todo caso, este aluvión de comentarios disparatados está sin duda ayudando al marketing del filme, dirigido por D.J. Caruso y que cuenta en su elenco con el gran Anthony Hopkins como el rey Herodes y otros intérpretes israelíes, entre ellos Ido Tako, Ori Pfeffer y Mili Avital.
Para Cohen, toda esta publicidad resultó también en una extraordinaria oportunidad laboral: fue fichada por la reconocida agencia Anonymous Content, que produjo, entre otros filmes de alto impacto, Babel (2006), The Revenant (2015) y Nickel Boys (2024).

También le puede interesar: Uno de los objetos más preciados de Jeff Goldblum es un disco en idish
Al anunciar la noticia, la revista estadounidense de espectáculos Deadline describió a Cohen como una «prometedora actriz y modelo israelí» y dijo que Anonymous Content se quedó con sus servicios después de una «competitiva búsqueda».
«Gracia y presencia»
Hablando en octubre de este año con la publicación Entertainment Weekly, el estadounidense Caruso recordó que, apenas fue contratado para dirigir la película de Netflix, «inicié de inmediato la búsqueda de María».
«Para nosotros -añadió el director- era importante que, junto con la mayor parte de nuestro elenco principal, la actriz fuera de Israel para garantizar la autenticidad» de la historia, remarcando el hecho de que Jesús nació en el seno de una familia judía en tierras bíblicas.
Caruso contó que se presentaron a las audiciones «unas setenta y cinco actrices jóvenes» y que, «en algún punto intermedio de ese proceso, Noa se destacó: desde el momento en que presenciamos su primera audición, supimos que ella era la indicada», aseveró.
Noa Cohen, aseguró Caruso, cuenta con «una combinación única de gracia y presencia que es sorprendente», al tiempo que es «capaz de acceder al núcleo emocional profundo del personaje».
Para seguir leyendo: Variety dice que hay que seguir a esta directora israelí
La capacidad de la actriz israelí de 22 años para «transmitir vulnerabilidad y fortaleza» era «exactamente lo que necesitábamos para este papel» en la película sobre la madre de Jesús, completó Caruso.
Ahora quedará por verse si Noa puede seguir los pasos de la máxima estrella israelí del momento en Hollywood, Gal Gadot, y del protagonista de Fauda, Lior Raz, que parece estar abriéndose camino en la Meca del Cine gracias a su papel en Gladiator II.