Con una carrera brillante de comediante, actor y escritor, se podría decir que Billy Crystal es capaz de cualquier cosa: y así lo demostró haciendo cantar en «idish» al público de los Tony Awards, los premios que reconocen a los mejores de la temporada teatral de Broadway
Crystal, el protagonista de filmes inolvidables como «Analízame» (1999) y «Cuando Harry conoció a Sally» (1989), participó de la ceremonia de la edición 75 de los premios, el domingo por la noche, como nominado y también como uno de los números musicales.
Durante la velada, que fue transmitida en vivo desde el mítico Radio City Music Hall de Nueva York, el cómico subió al escenario encarnando a Buddy Young Jr, el personaje de su película «Mr. Saturday Night» (1992) y de la actual versión homónima de Broadway, que había llegado con cinco nominaciones para el Tony.
Y, si bien la versión teatral de su historia no se llevó ninguna estatuilla a casa, Crystal completó la velada con el gran éxito de hacer cantar a cientos de personas en algo que «sonaba» a idish.
Respaldado por una importante orquesta, en un momento de su actuación Crystal decidió que era un buen momento para hacer «scat», el tipo de improvisación vocal, en general con palabras inventadas o sin sentido, muy popular en Estados Unidos a mediados del siglo pasado.
Pero el cómico, nacido en 1948 en Nueva York en una familia judía con orígenes en Rusia, Austria y Lituania, llevó adelante su «scat» en idish, obviamente también con palabras sin sentido.
El cómico produjo una verdadera catarata de «oy vey» en el Radio City Music Hall de Nueva York
«Ella Fitzgerald, estés donde estés, te pido disculpas de antemano», dijo Crystal mirando al cielo y en referencia a la gran cantante estadounidense considerada la máxima exponente del «scat».
Luego arrancó con su desopilante «proeza» vocal, cantando con gran ritmo y buenas melodías y farfullando palabras inexistentes pero con sonidos muy parecidos a los de la lengua de los judíos ashkenazíes.
El paso siguiente fue, por supuesto, involucrar al público, entre ellos muchos nombres muy famosos del cine y el teatro norteamericano. «Repitan después de mi, y traten de no escupir a la persona delante de ustedes», bromeó.
Así fue que hizo repetir a los invitados a la velada, en ritmo «scat», una seguidilla de «palabras» con sonidos de letras jota arrastradas y otras divertidas características del idish.
Entre sus «víctimas» se contaron el habitualmente serio Samuel L. Jackson y Lin-Manuel Miranda.
Billy Crystal scat singing in Yiddish with Lin-Manuel. #TonyAwards2022#TonyAwards @Vegalteno pic.twitter.com/ySuaXQcWZd
— LDR (@lindadoruiz) June 13, 2022
El momento culminante fue cuando Crystal dividió al teatro («los voy a separar como al Mar Rojo», les advirtió en tono bíblico) con una mitad que cantaba «oy» y otra que respondía «vey».
Con un fondo de risas y aplausos, el actor generó así una andanada de «oy vey», la icónica expresión idish que puede significar algo así como «Oh, Dios mío» o «pobre de mí», tanto en situaciones de exasperación, dolor, consternación o irónico enojo.
«Ella Fitzgerald, estés donde estés, te pido disculpas de antemano»
Por supuesto que el video del breve «recital» de jazz «scat» se hizo rápidamente viral en las redes sociales, y fue comentado por la prensa judía de Estados Unidos.
Billy Crystal is reminding us at the #TonyAwards2022 that he’s ready, willing and able to host an awards show. pic.twitter.com/1WjKSegOe2
— Ramin Setoodeh (@RaminSetoodeh) June 13, 2022
«Billy Crystal lidera una audiencia repleta de estrellas en un canto ‘idish scat’ en los premios Tony», tituló, por ejemplo, el diario Algemeiner, de Nueva York.
Para el actor, el del jazz es un mundo muy amado y conocido. Su padre, Jack Crystal, fue propietario y operador del Commodore Music Store, fundada por el abuelo del actor, Julius Gabler.
Jack también fue promotor de jazz, lo que le permitió al joven Billy conocer de cerca a muchas estrellas del género, entre ella Billie Holiday.