Pocas semanas después de confirmarse que tendrá una segunda temporada en Netflix, la serie División Palermo, creada por el argentino Santiago Korovsky -que además encarna a un guardia judío en una fuerza especial «inclusiva»- recibió más respaldo: el Emmy Internacional a la mejor comedia.
Cuando se estrenó a principios del 2023, la apuesta de División Palermo (en referencia al coqueto barrio de Buenos Aires donde tiene su base esta fuerza especial) parecía ser acomodarse en el rubro de las series irreverentes que acumulan una base pequeña pero ferviente de fans.
También le puede interesar: Ridley Scott, el genio de Alien y Blade Runner, es fan de Fauda
En cambio, se convirtió en uno de los programas más vistos entre las producciones de Netflix en español y terminó quedándose con una prestigiosa estatuilla en la ceremonia internacional de los Emmy el 25 de noviembre último en Nueva York.
De esta manera, División Palermo convalidó la visión de sus autores, entre ellos Korovsky, nacido en 1985 en el seno de una familia judía de Buenos Aires, actor, director, guionista y ex jugador de básquet del Club Náutico Hacoaj.
¿Y cuál era esa visión? Reírse de la controvertida tendencia que busca imponer la diversidad casi a la fuerza en todos los ambientes de nuestras sociedades. Pero, en este caso, sin dejar de destacar la importancia de respetar y abrazar a las minorías.
Una guardia urbana muy particular
De esa manera llegó la División Palermo, una unidad especial (ficcional, por supuesto) de la policía de la capital argentina para mostrar, justamente, a la fuerza bien afiliada a esa tendencia.
Así es que la división recluta a un inmigrante boliviano, a una persona trans, otra de baja estatura, un ciego, una mujer en silla de ruedas… y a un judío.
En una de las escenas más divertidas de la primera temporada de División Palermo, los oficiales de policía a cargo del reclutamiento para la unidad de guardias urbanos se ponen de acuerdo en la necesidad de incluir a un miembro judío.

Para seguir leyendo: Netflix acelera la segunda temporada de su serie del "rabino hot"
Se trata de Felipe Rozenfeld (Korovsky), quien -analizan los oficiales- «es judío, (pero) eso no cuenta como discapacidad».
Impulsado por este estilo de humor, la serie «no sólo se transformó rápidamente en una de las más vistas de Netflix, sino que la plataforma no tardó en ponerse a trabajar en una segunda temporada», señaló el diario Clarín, de Buenos Aires, al celebrar el Grammy para la serie.
La llegada de los nuevos capítulos está confirmada en la página de División Palermo en el sitio de Netflix, donde se puede leer: «Es oficial: se estrenará otra temporada».
Derribando prejuicios
«Al escribir División Palermo -le dijo Korovsky al diario- tuvimos que derribar varios prejuicios» porque «no queríamos caer en la discriminación positiva«.
Hablando con el portal del canal televisivo TN en febrero del 2023, en ocasión del estreno de la serie, Korovsky denunció el «tokenismo», la tendencia que «tiene que ver con creer que se es inclusivo» simplemente por cumplir con el «cupo de una minoría».
«Lo primero que deberíamos hacer es corrernos de ese lugar y tratar de profundizar en las personas y las historias», aseveró.
También le puede interesar: El cantante español que se hizo famoso por una estrella de David
Para el actor y guionista, «es un prejuicio pensar que todas las personas con discapacidad, o integrantes de minorías, son seres de luz, o que no tienen sexualidad». Según Korovsky, «por eso muchas veces se los infantiliza».
«Nosotros -completó- nos asesoramos bien para que nada fuera aburrido ni solemne» en la serie de Netflix, que gana premios internacionales y contará con su merecida segunda temporada.