Aquellos interesados en filmar una película en Israel, o producir una serie entre los bellos escenarios del país, puede aprovechar -si califica- los millonarios subsidios que, en forma de reembolsos, ofrece el gobierno
Eso sí, deberán apurarse porque el cierre de inscripción para los proyectos está muy cerca: el 22 de agosto.
«Queremos que se vea la belleza de Israel, nuestros hermosos lugares, nuestra vida cultural, nuestros teatros: hay tantas cosas maravillosas que suceden aquí y esta es nuestra oportunidad de mostrarlas», afirmó el ministro de Cultura y Deportes, Yehiel Tropper.
Uno de los impulsores del proyecto, Tropper le dijo al portal Jewish News Syndicate (JNS) que, «lamentablemente, la forma en que el mundo a menudo aprende acerca de Israel es a través de la guerra».
Por eso, junto a las carteras de Economía, Turismo, Exteriores y Finanzas se puso en marcha este proyecto que ofrece a los cineastas que califiquen, incluso en los terrenos de la animación y la televisión, reembolsos por gastos de producción de hasta el 30 por ciento.

Según el reporte del JNS, los montos de los reembolsos pueden oscilar entre 500.000 shekels (unos 154.000 dólares) y 16,6 millones de shekels (alrededor de 5,1 millones de dólares).
Tropper aseguró durante la entrevista que el programa está totalmente financiado por otros dos años.
El ministro se mostró seguro de que el proyecto «se renovará» incluso si un gobierno de distinto color político surge de las elecciones de noviembre próximo.
Porque, explicó, «si esto funciona, se estarán haciendo películas en Israel, ayudando a la economía y poniendo a Israel en una luz positiva».
Por ahora, Israel disfruta un modesto auge de la producción audiovisual local gracias a series que se convirtieron en grandes éxitos de la televisión global, como «Fauda», «Shtisel» y «Miss Jerusalén», sucesos internacionales a través de Netflix, y «Teherán», una de los principales programas de Apple TV.