Casi un año después de haber firmado contrato con el mítico sello discográfico Atlantic, la joven cantante Noa Kirel, quien todavía está cumpliendo el servicio militar como soldado en el ejército de Israel, lanzó su nuevo hit global.
El tema, «Please Don’t Suck», está cantado en inglés, en el estilo bailable soul de estrellas como Beyoncé, y deberá servir para que Noa desembarque con todo en el mercado de Estados Unidos.
En menos de veinticuatro horas, la canción -presentada en las redes sociales el miércoles de esta semana- superó con creces el millón y medio de visitas solamente en YouTube.

«Después de un largo recorrido y un arduo trabajo, estoy muy emocionada de que finalmente esté sucediendo«, contó Noa Kirel en su cuenta de Instagram, en un mensaje difundido en inglés, y en hebreo para su público en Israel.
Se trata del «mejor comienzo» para «el viaje que tengo por delante», afirmó Noa
«Imaginé este momento tantas veces y esperé pacientemente a que llegara», continuó la cantante israelí al hablar de su «primer lanzamiento global y el mejor comienzo del viaje que tengo por delante».
Kirel dedicó «un gran agradecimiento a todos los involucrados» en la producción del single. «Y para ustedes, mis seguidores, su amor significa el mundo para mi«, aseguró Noa.
De apenas veinte años de edad y nacida en Ra’anana, en la periferia de Tel Aviv, Kirel no es una estrella común. De hecho, su historia es tan particular que ya se habla de una película de Hollywood sobre su vida.
En efecto, Noa -a quien algunos apodan la «Britney Spears israelí», por la potencia de su personalidad y de su música- nació con agenesia renal unilateral, lo que significa que tiene solamente un riñón, razón suficiente para pedir la exención del servicio militar.
Sin embargo, cuando llegó el llamado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), «nunca hubo una duda en mi mente» sobre enrolarse, le contó Noa a la revista Billboard en agosto del 2020, cuando firmó el millonario contrato con Atlantic.
«Mi padre y mi abuelo desempeñaron roles importantes» en las FDI «e incluso si mi condición médica hubiera impedido el reclutamiento, me ofrecía como voluntaria», aseguró la artista.
Algunos la llaman la «Britney Spears israelí», por la potencia de su personalidad y de su música
La entrada de Noa a las FDI fue un verdadero acontecimiento nacional, y la cantante aprovechó para publicar varias fotos con su uniforme y orgullosa, en sus cuentas en las redes sociales.

Estar enrolada no le impidió a la cantante seguir adelante con sus grabaciones musicales y la participación en numerosos programas y comerciales de televisión.
De hecho no faltó quien la criticara por «pasar poco tiempo en los cuarteles».
Sin embargo, recientemente se supo que Kirel marcó un record de actuaciones -obviamente gratuitas- para entretener a sus compañeros soldados, alcanzando las cien presentaciones en el menor tiempo en la historia de las FDI.
También se hizo tiempo para convertirse en una de las principales embajadoras de la filial israelí de Make A Wish, la organización que cumple los sueños de niños y jóvenes con enfermedades graves.
Ahora Atlantic -un sello que grabó a grupos y solistas legendarios, de Aretha Franklin a Led Zeppelin- está impulsando a Noa a la fama global, comenzando con el lanzamiento de «Please Don’t Suck», un tema en inglés pero «Made in Israel».