El ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció este domingo el cierre de su embajada en Irlanda a causa de las posiciones «extremas» del gobierno de Dublín y, en una especie de compensación, se abrirá una representación diplomática en Moldavia, en Europa oriental.
La decisión de cerrar la embajada «se tomó a la luz de las políticas extremas antiisraelíes del gobierno irlandés», señaló la cancillería de Jerusalén en un comunicado.
También le puede interesar: Un ex gobernador pro-israelí será el embajador de Trump en Jerusalén
Por su parte, el ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, precisó que «las acciones y la retórica antisemita utilizada por Irlanda contra Israel tienen sus raíces en la deslegitimación y demonización del estado judío, junto con un doble rasero».
Irlanda, aseveró Sa’ar, «cruzó todas las líneas rojas en sus relaciones con Israel». El gobierno israelí ya había retirado a su embajadora en Dublín, Dana Erlich, en mayo último, después de que Irlanda dijo reconocer un «estado palestino».
Luego, el gobierno irlandés respaldó el caso de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que acusa a Israel de genocidio en la guerra que estalló en Gaza tras el ataque terrorista palestino del 7 de octubre del 2023.
Wonderful news: Israel is set to open its permanent embassy in #Moldova! I had the privilege of visiting this remarkable country last year, engaging in meaningful discussions, and connecting with its vibrant community. On a personal note, as someone with ancestral roots in… pic.twitter.com/abaTa2sB2e
— Yossi Zilberman 🎗️ (@YossiZilberman) December 15, 2024
El primer ministro irlandés, Simon Harris, lamentó la decisión israelí. «Rechazo rotundamente la afirmación de que Irlanda es antiisraelí. Irlanda está a favor de la paz», aseguró.
Irlanda, apuntó Harris, «quiere una solución de dos estados y que Israel y Palestina vivan en paz y seguridad». Por su lado, el canciller Micheal Martin, afirmó se mantendrán las relaciones diplomáticas y que no hay planes de cerrar la embajada de Irlanda en Israel.
«Es hora» de una embajada en Moldavia
Sa’ar dijo que Israel prefiere concentrar «sus recursos en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los países de todo el mundo, de acuerdo con prioridades que también tengan en cuenta las actitudes y acciones» de esas naciones hacia Jerusalén.
Para seguir leyendo: Italia, el mejor país de Europa para los judíos (seguida de Hungría)
En ese sentido, tras los comentarios sobre Irlanda, el canciller anunció los planes para abrir una embajada en Chisinau, la capital de Moldavia, una ex república soviética con una importante comunidad e historia judía.
«La relación entre Israel y Moldavia es amistosa y ambas naciones buscan profundizar los lazos», dijo el ministro de Exteriores. «Moldavia ya tiene una embajada en Israel, y es hora de que Israel haga lo mismo», completó Sa’ar.