Los primeros datos de distintas encuestas a boca de urna todavía no se ponen de acuerdo en Estados Unidos: algunos dicen que el voto judío en las elecciones de esta semana se mantuvo fiel a los demócratas y otros afirman que Kamala Harris recogió una pobre cosecha de sufragios.
Datos de la consultora Edison Research, citados por varios medios judíos estadounidenses, afirman que la vicepresidenta saliente se quedó con el 79 por ciento del voto hebreo en los comicios del 5 de noviembre y que su rival republicano, Donald Trump, sumó apenas el 21 por ciento.
También le puede interesar: Saludan desde Israel el "histórico retorno" de Trump a la Casa Blanca
Si los números se confirman, dijo la revista Forward, representarían «otro ciclo electoral en el que las afirmaciones republicanas de que los judíos acudirían en masa a su candidato debido a Israel o el antisemitismo no tuvieron éxito».
Sin embargo, los números de esta exit poll son relativos, ya que se refieren a solamente a diez estados, según reconocieron los propios periodistas del portal, en general de posiciones progresistas.
En efecto, Edison encuestó a votantes en Arizona, Florida, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Ohio, Pennsylvania, Texas y Wisconsin y dejó de lado los dos estados que albergan a la mayoría de los judíos norteamericanos: Nueva York y California.
¿La peor cosecha desde 1988?
Por su parte, un informe de los analistas de la cadena Fox News, ubicada a la derecha del espectro político, aseguró que Harris recolectó apenas el 66 por ciento del voto judío en su carrera contra Trump.
Si se confirma esa tendencia, se tratará de la peor cosecha demócrata desde 1988, cuando el electorado hebreo le dio la espalda al candidato Michael Dukakis. Y está, además, a años luz del 80 por ciento sumado por el campeón del voto judío en Estados Unidos, Bill Clinton.
Siempre según Fox News, Kamala Harris sumó solamente el 55 por ciento del voto judío del estado de Nueva York, lo que de paso pondría en tela de juicio las estimaciones basadas en el estudio de Edison.
HISTORIC: President Donald J. Trump received the largest share of the Jewish vote in decades in key states!
There’s no doubt about it: Jewish voters were a major part of last night’s winning coalition.
75 Days until Inauguration! pic.twitter.com/212rbfWnaQ— RJC (@RJC) November 6, 2024
De cualquier manera, con un 66 o un 79 por ciento, el electorado judío estadounidense sigue en su mayoría firme junto a los demócratas, como ocurre desde hace décadas de valores liberales compartidos.
Quienes esperaban un giro dramático de la comunidad judía estadounidense hacia Trump «parecen haberse equivocado», señaló en ese sentido el analista David Barak-Gorodetsky, de la Universidad de Haifa.
Las «palabras superficiales» de Harris
Los votantes judíos liberales preocupados por el futuro de Israel después del ataque del 7/10, apuntó, encontraron una cierta «tranquilidad en el apoyo de Harris» al estado hebreo, «incluso si esas palabras parecían superficiales».
Para ese sector, añadió Barak-Gorodetsky, «votar por Trump era impensable dados sus valores y su visión para el futuro de Estados Unidos».
En cambio, la columnista Melissa Langsam Braunstein interpretó que la posible caída en el apoyo de los judíos a los demócratas tuvo que ver con la posición de la vicepresidenta frente al Israel post 7/10.
Para seguir leyendo: Bill Clinton defiende a Israel y dice que el proceso de paz "tiene que empezar de nuevo"
Los judíos estadounidenses pueden haber «interpretado de manera diferente» el apoyo en general sólido del presidente Biden a Israel después del ataque, pero estuvieron más de acuerdo «en que Kamala Harris es más hostil».
Durante la campaña, completó la comentarista, «Harris hizo un esfuerzo consciente para criticar públicamente a Israel» y ganarse el voto de sectores jóvenes radicalizados y segmentos de izquierda.