La red social Facebook anunció este viernes que impuso una suspensión de dos años para utilizar esa plataforma al ex presidente estadounidense Donald Trump, a quien acusó de fomentar la violencia durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de este año
«Dada la gravedad de las circunstancias que llevaron a la suspensión», señaló Facebook en un comunicado, «creemos que sus acciones constituyeron una grave violación de nuestras reglas» y que «merecen la pena más alta disponible bajo los nuevos protocolos de aplicación».
La participación de Trump estará bloqueada por dos años «a partir de la fecha de la suspensión inicial, el 7 de enero de este año», precisaron los voceros de la plataforma social online.
Cuando se cumpla ese período, completaron, «buscaremos expertos para evaluar si el riesgo para la seguridad pública ha disminuido».
Mientras avanzaba el ataque sobre la sede del parlamento estadounidense, en la ciudad de Washington, Trump fue acusado -precisamente- de alentar los disturbios con la afirmación de que se había cometido fraude en las elecciones de noviembre del 2020 que lo desalojaron de la Casa Blanca.
Tras conocerse el anuncio, Trump dijo que «el fallo de Facebook es un insulto a los 75 millones de personas» que votaron a favor de su reelección en «las elecciones presidenciales amañadas del 2020».
In Response to Oversight Board, Trump Suspended for Two Years; Will Only Be Reinstated if Conditions Permit https://t.co/0n1pWwv9kM
— Meta Newsroom (@MetaNewsroom) June 4, 2021
A los directivos de Facebook «no se les debe permitir que se salgan con la suya con esta censura y silenciamiento», protestó Trump, cuya popular cuenta, con millones de seguidores, está suspendida definitivamente también en Twitter.
«En última instancia, ganaremos», aseguró Trump, según el cual «nuestro país no puede soportar más este abuso».
La cadena de noticias CNN destacó que la medida «garantiza que Trump no podrá publicar desde su cuenta de Facebook, que tenía decenas de millones de seguidores, antes de las elecciones de mitad de período de 2022».
Pero el anuncio, precisó la emisora, «deja abierta la posibilidad de que su suspensión se levante antes de las elecciones presidenciales del 2024».