El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que tiene en agenda un viaje oficial a China, pero dio a entender a Estados Unidos, el principal aliado del país y rival de Pekín, que la visita no busca de ninguna manera afectar la histórica y vital relación bilateral.
La noticia del viaje, conocida primer como un rumor y confirmada esta semana, causó sin embargo un gran revuelo, teniendo en cuenta la rispidez actual en relación Estados Unidos-China y la también pobre conexión del presidente Joe Biden con Netanyahu, a quien todavía no invitó a Washington.
Netanyahu recibió el martes de esta semana en Jerusalén a una delegación de miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos «y les informó que ha sido invitado a visitar China», reportó la oficina del primer ministro.
En ese mismo comunicado, los portavoces señalaron que «la visita proyectada será la cuarta visita del Primer Ministro Netanyahu a China» y que el gobierno de Biden fue «actualizado» sobre esos planes «hace un mes».
Aliado «insustituible»
Sin dar mayores explicaciones sobre las razones de estos comentarios, el comunicado dijo que «Netanyahu enfatizó a los miembros del Congreso que la cooperación en seguridad e inteligencia entre Estados Unidos e Israel está en su punto más alto».
Además, «enfatizó que Estados Unidos siempre será el aliado más vital e insustituible de Israel».
![Netanyahu y Biden](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2020/11/BIDEN-ISRAEL-1.jpg)
Queda claro que la aclaración era necesaria cuando se trata de una visita de alto perfil al país considerado el mayor rival económico, político y militar de Estados Unidos en la actualidad, y probablemente en el futuro cercano.
Por lo pronto, si bien la conexión política entre Jerusalén y Pekín es modesta, el flujo comercial entre ambos países está creciendo a un ritmo asombroso. Por ejemplo, este año Israel se confirmó como uno de los más grandes importadores de automóviles eléctricos chinos.
Al reportar las primeras versiones sobre la próxima reunión entre Netanyahu y el presidente de China, Xi Jinping, algunos comentaristas de la prensa israelí afirmaron que se trata de un gesto del primer ministro para «mostrarle a Washington que tiene otras opciones diplomáticas».
¿Un «grave error»?
Netanyahu, recordó por ejemplo el diario Times of Israel, viene «buscando una invitación a la Casa Blanca, pero el presidente Biden lo mantiene alejado, en medio de desacuerdos entre Washington y Jerusalén» sobre la reforma judicial, el plan nuclear iraní y los asentamientos en Cisjordania.
Por su parte, Tamir Hayman, director del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, dijo que la visita sería «un grave error». Para Hayman, ex jefe de Inteligencia de las FDI, el viaje de Netanyahu puede poner «la relación especial con Estados Unidos en peligro».
![Netanyahu China](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2023/06/NETANYAHU-CHINA-2-Xi-Jinping-996x560.jpg)
En la vereda de enfrente, el columnista Ariel Kahana, del diario Israel Hayom (afín al gobierno del primer ministro), destacó que, «en los últimos siete meses, Biden dejó de lado a Netanyahu y apoyó a sus rivales políticos en Israel», en especial en la disputa por la reforma judicial.
«Es hora de mostrar fuerza o, en su defecto, soltar un globo de prueba» con este viaje a China, agregó el analista.
De todas maneras, precisó Kahana, el anuncio del viaje, que todavía no tiene fecha, debe ser visto más que nada en la forma de una pulseada política entre Netanyahu y Biden que no debería tener consecuencias graves.
«Todavía queda un largo camino por recorrer» para que China se convierta en una alternativa a Estados Unidos a nivel global, en el Medio Oriente y para Israel en particular, deslizó el columnista.
«En lo que respecta a Israel -concluyó-, no existe una opción viable en el futuro previsible, y esto ha sido claramente comunicado por la oficina de Netanyahu».