Las autoridades de Maldivas, el paradisíaco archipiélago en el Océano Índico con playas de ensueño y un gobierno controvertido, anunciaron que prohibieron la entrada al país a los turistas israelíes, a menos que cuenten con doble nacionalidad y lleguen con otro pasaporte.
Según se informó, el presidente Mohamed Muizzu promulgó la ley este martes, después de su aprobación parlamentaria.
En una publicación en redes sociales, Muizzu dijo que la medida representa un «claro reflejo de nuestra postura contra las atrocidades en curso en Palestina», en referencia a la guerra que estalló en Gaza tras el salvaje ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023.
Además, añadió, «reafirma su inquebrantable solidaridad con el pueblo palestino».
La decisión anunciada este martes sigue a una propuesta del gabinete del 2024 y se produce en medio de una creciente presión interna para una postura más firme respecto al conflicto, señalaron los reportes de prensa.
Un destino favorito de muchos israelíes
Maldivas venía siendo una gran atracción para los turistas israelíes. Se estima que, solamente en el 2023, más de 11.000 israelíes visitaron las islas. De hecho, una de las personalidades israelíes más conocidas en el mundo llegó de visita con amigas en el 2019.

Se trató de la actriz Gal Gadot, quien compartió fotos de aquellas vacaciones en su cuenta de Instagram. La visita fue incluso destacada por un portal dedicado al turismo en el archipiélago, Maldives Insider.
Pero las llegadas disminuyeron drásticamente a principios del 2024, en medio del clima creado por el ataque terrorista y la guerra.
Desde entonces, el Ministerio de Exteriores israelí recomendó a los ciudadanos del país que eviten viajar a las Maldivas, incluso si viajaban con otro pasaporte. Luego recomendó a los israelíes que se encuentran en el país que consideren abandonarlo, por el limitado apoyo consular.
Más del 98 por ciento de los 530.000 habitantes del país asiático es de religión musulmana. El país había levantado previamente la prohibición de entrada de israelíes en la década del ’90 y exploró brevemente la normalización de las relaciones en el 2010, sin suerte.