Socorristas de la organización israelí United Hatzalah salieron hacia Estados Unidos para ayudar en las tareas de rescate y asistencia psicológica de víctimas de la caída del edificio de Surfside, en Florida, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó el viernes que los expertos de Israel, y también del grupo especializado mexicano Los Topos, se estarán integrando a los equipos que siguen buscando sobrevivientes entre los escombros.
Según los reportes, los socorristas israelíes y mexicanos trabajarán en dos turnos de doce horas, cubriendo toda la jornada y haciendo avanzar sin pausa las tareas de rescate contra-reloj en lo que quedó del edificio de doce pisos conocido como Champlain Towers South.
Israel hará «todo lo posible para ayudar», aseguró el primer ministro Bennett
Además de los rescatistas, desde Israel está partiendo también el ministro de la Diáspora, Nachman Shai. El funcionario está viajando porque se estima que varios estadounidenses judíos y ciudadanos israelíes figuran entre los residentes desaparecidos tras el desmoronamiento del edificio.
«Tenemos una profunda conexión con las comunidades judías» en Estados Unidos, «los amamos, los abrazamos y ayudamos de muchas formas posibles», afirmó Shai.
Por su parte, en un mensaje oficial, el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, expresó su dolor y solidaridad por el desastre, ocurrido en la madrugada del jueves de esta semana.
Let me be clear: The men and women of our @MiamiDadeFire team are the best in the world. They are working around the clock and using every strategy available to find and save as many loved ones as possible.
— Daniella Levine Cava (@MayorDaniella) June 25, 2021
Please keep them in your prayers. pic.twitter.com/kQJnH0G336
«Seguimos con preocupación las difíciles imágenes que llegan desde Florida», dijo Bennett. «Nuestros representantes del Ministerio de Exteriores en Miami e Israel están haciendo todo lo posible para ayudar y abordar la situación», agregó a través de sus cuentas en las redes sociales.
La unidad israelí se especializa en asistencia emocional para víctimas de desastres y sus familiares
Algunos de los rescatistas de United Hatzalah pertenecen a la unidad de psicotrauma, y se especializan en asistencia emocional a las víctimas de desastres.
Según reportó el diario israelí The Jerusalem Post, el equipo que viaja a Estados Unidos es el mismo que participó en las tareas de socorro y asistencia tras la avalancha que dejó cuarenta y cinco muertos en la reunión religiosa del Monte Meron, el 30 de abril último.
Consul General Maor @ElbazStarinsky discussed Israeli support, search & rescue options with @SenRickScott. The Senator was keen on coordinating efforts. The following @TimesofIsrael article shares light on the topic. https://t.co/Otojzno6bw pic.twitter.com/s3dAGP004t
— Israel in Miami (@IsraelinMiami) June 26, 2021
El equipo israelí está dirigido por Dovie Maisel, vicepresidente de operaciones de United Hatzalah y paramédico, quien ya encabezó misiones de respuesta a desastres en Nepal, Haití y Japón.
La organización explicó que la unidad especializada «utilizará técnicas y herramientas desarrolladas en Israel que han demostrado tener un gran éxito en ayudar a quienes han sufrido incidentes similares».
También se reportó que la delegación de United Hatzalah es trasladada a Miami por las aerolínea El Al, que cubrió los vuelos de los socorristas.