Pocas horas después de que Donald Trump anunciara el acuerdo para el cese del fuego en Gaza y el regreso de los rehenes secuestrados hace dos años, numerosas voces se alzaron para agradecer al presidente de Estados Unidos, pero muchos recordaron también el papel crucial de los chicos y las chicas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Por ejemplo, uno de los principales líderes de la oposición política en Israel, Yair Lapid, pidió públicamente este jueves al comité noruego que elige cada año al Premio Nobel de la Paz que se lo conceda al presidente Trump, quien «hizo algo increíble».
También muchos familiares de secuestrados expresaron su agradecimiento al jefe de la Casa Blanca en mensajes publicados en las redes sociales. En uno de ellos, en video, se pudo escuchar a Trump anunciarles que los rehenes volverán a Israel el próximo lunes.
«Agradezco al presidente Trump su liderazgo, su colaboración y su inquebrantable compromiso con la seguridad de Israel y la libertad de nuestros rehenes», escribió el primer ministro Benjamin Netanyahu en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
Saludando el acuerdo, Netanyahu remarcó que fue «gracias a una firme determinación, una acción militar contundente y los grandes esfuerzos de nuestro gran amigo y aliado, el presidente Trump» que se alcanzó «este punto de inflexión crucial».
La voz del padre de un caído
Junto con el resto del país, afirmó por su lado Itzik Buntzel, el padre de Amit Buntzel, un soldado de las FDI caído en combate, «recibimos la feliz noticia del regreso de los rehenes, tanto de los que sobrevivieron como de los que no».

«Pero, aunque escuchamos elogios generalizados al presidente Trump, debemos recordarles a todos: esto no sucedió solo por él». Buntzel enfatizó que el éxito de la operación en Gaza que derivó en el acuerdo se debió a la valentía y el sacrificio de los soldados israelíes.
«Todo lo que ven y todo lo que sucederá en los próximos días es gracias a nuestros hijos e hijas, los heroicos hombres y mujeres que dieron su vida para traer a los rehenes a casa», remarcó el papá de Amit.
Los soldados, continuó, «actuaron con un sentido de misión y responsabilidad nacional. Ya basta de atribuir méritos indebidos. En cambio, bajen la cabeza, compartan nuestro dolor y den gracias a quienes hicieron el sacrificio máximo», reclamó Buntzel.
Nada habría sucedido sin presión militar, afirmó un diplomático que perdió un hijo en Gaza
En cierta manera, las palabras del padre del soldado caído tuvieron eco en declaraciones del embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, quien también perdió un hijo en la guerra que estalló en Gaza tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023.
Hablando con la cadena noticiosa CNN, el diplomático recordó que «esto no habría sucedido sin la presión militar que ejercimos sobre Hamas».
El hecho de que las tropas israelíes estén «en las afueras de la Ciudad de Gaza, listas y preparadas para completar esta campaña militarmente, es, en definitiva, lo que llevó a Hamas a la mesa de negociaciones», añadió Leiter, cuyo hijo, Moshe, cayó en combate en noviembre del 2023.

«Extraño muchísimo a mi hijo, era mi mejor amigo, mi hijo mayor, el padre de seis de mis nietos, pero sé que fue un valiente guerrero en nombre del estado judío, y él y sus colegas hicieron posible este momento», añadió emocionado durante la entrevista.
Zamir, con las tropas en Gaza
Finalmente, el jefe de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, también se refirió al tema este jueves. «Gracias a una importante presión militar y a una operación terrestre potente y de alta calidad», las tropas, «crearon las condiciones para el regreso de los rehenes a casa», aseveró.
Visitando a los soldados en el enclave palestino, Zamir explicó que la campaña militar «produjo un logro político». El líder de los militares israelíes dijo «recordar y ver ante mí a nuestros caídos, a las familias en duelo y a las personas afectadas física o emocionalmente» por la guerra.
«Esto no habría sido posible sin ellos», aseveró Zamir desde Gaza.
A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa informó que son 1.152 los soldados caídos en batalla desde el 7 de octubre del 2023. Más del 40 por ciento de ellos eran menores de 21 años que estaban cumpliendo el servicio militar obligatorio.
El próximo lunes, o el martes, según especuló Trump en las últimas horas, deberán llegar a Israel los cuarenta y ocho rehenes que todavía siguen en manos de los terroristas palestinos en Gaza. Se estima que solamente unos veinte de ellos siguen con vida.