El gobierno y el pueblo de Israel celebraron este lunes una jornada histórica de felicidad agridulce, con el regreso de los veinte rehenes que sobrevivieron más de dos años en cautiverio en Gaza y, también, la entrega de los cuerpos de aquellos que no lo lograron.
Los rehenes con vida fueron entregados por los terroristas del grupo palestino Hamas a representantes de la Cruz Roja Internacional. Pocos minutos después, estuvieron bajo el cuidado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y de regreso en casa.
Transportados por helicópteros de la Fuerza Aérea, ya se encuentran repartidos en dos de los principales hospitales de Israel, el Centro Médico Rabin, en Petah Tikva, y el Sheba, en los alrededores de Tel Aviv, donde están junto a familiares y bajo control de profesionales de nivel internacional.
Los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023 y que lograron sobrevivir 737 días en inimaginables condiciones de cautiverio son Elkana Bohbot, Matan Angrest, Avinatan Or, Yosef-Haim Ohana, Alon Ohel, Evyatar David y Guy Gilboa-Dalal.
También volvieron a Israel con vida Rom Braslavski, Gali Berman, Ziv Berman, Eitan Mor, Segev Kalfon, Nimrod Cohen, Maxim Herkin, Eitan Horn, Matan Zangauker, Bar Kupershtein, David Cunio, Ariel Cunio y Omri Miran.
Llegan también los rehenes muertos en Gaza
Pocas horas después de iniciada la operación de entrega de los cautivos sobrevivientes, y cuando los ex secuestrados ya se encontraban en los hospitales, las FDI informaron que Hamas comenzó a entregar ataúdes con los restos de los rehenes fallecidos.

Según el reporte, la Cruz Roja también fue la encargada de recibir los cuerpos en un «punto de encuentro» en el sur de la Franja de Gaza. Las FDI, dijeron voceros militares, «están preparadas para recibir más ataúdes de rehenes fallecidos» de parte de la Cruz Roja, «más adelante».
Los reportes indican que este lunes serán entregados solamente los cuerpos de cuatro de los veintiocho rehenes asesinados por Hamas durante el cautiverio en Gaza.
Desde el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos se declararon «conmocionados y consternados» tras enterarse de que solo cuatro cuerpos serían devueltos en esta primera etapa.
El grupo calificó la devolución limitada como «un flagrante incumplimiento del acuerdo por parte de Hamas» y pidió al gobierno de Israel y a los mediadores «tomar medidas inmediatas para rectificar esta grave injusticia».
Entretanto, los portavoces militares pidieron al público «actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial, que se proporcionará primero a las familias de los rehenes» muertos en Gaza como prisioneros de islamistas palestinos.

Un momento «decisivo»
Por su parte, el vocero principal de las FDI, el brigadier general Effie Defrin, destacó que, «tras soportar el cruel cautiverio de la organización terrorista Hamas, hoy regresan con sus familias, sus hogares y su nación» los veinte sobrevivientes.
Se trata, remarcó, de «un momento decisivo que pertenece al pueblo de Israel y a todos aquellos que creen en la humanidad», además de «un momento que pertenece a los soldados que lucharon con valentía, a las familias que esperaron con fe y a los caídos cuyo sacrificio hizo posible este día».
La histórica jornada fue protagonizada también por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsor central del acuerdo para el cese del fuego que derivó en la liberación de los rehenes, y quien visitó este lunes Israel por unas pocas horas.
«La pesadilla terminó»
Hablando ante la Knesset, el parlamento unicameral israelí, en Jerusalén, Trump agradeció al primer ministro Benjamin Netanyahu y a «los líderes de las naciones árabes que nos brindaron mucha ayuda para presionar a Hamas para que permitiera a los rehenes regresar a casa».
«Para muchos israelíes, pero también palestinos, la pesadilla finalmente terminó -dijo Trump-. A medida que se asienta el polvo, el amanecer parece estar de repente al alcance de la mano: este es un momento muy emocionante para Medio Oriente, porque las fuerzas del terror fueron derrotadas».

Incluso en medio de la alegría por el retorno de los rehenes vivos, y el alivio de contar finalmente con los cuerpos de los fallecidos, desde las FDI advirtieron que permanecen en alerta en Gaza.
«Seguimos de cerca la situación sobre el terreno», afirmó el jefe de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, mientras las tropas israelíes permanecen desplegadas en la línea de repliegue establecida como parte del acuerdo impulsado por Trump.
Además de la liberación de los rehenes, el acuerdo incluye la liberación de cientos de presos palestinos condenados por actos de terrorismo y alojados en cárceles israelíes, el desarme de Hamas y la formación de un gobierno tecnocrático de transición para Gaza.
Puntualmente, el gobierno de Jerusalén acordó liberar a 1.950 presos palestinos, incluyendo 250 que cumplen cadena perpetua por ataques mortales, así como a 1.700 arrestados desde el 7 de octubre del 2023.