Una vez más, una importante aerolínea internacional tuvo que salir a pedir disculpas por exhibir en sus sistemas de información y entretenimiento a bordo un mapa del Medio Oriente donde no aparecía Israel y, en cambio, se podían leer las palabras «territorios palestinos».
Esta vez fue el turno de Air Canada, que quedó en el ojo de la tormenta cuando un pasajero de un vuelo de Vancouver a Toronto descubrió la anormalidad, tomó una fotografía del pequeño televisor frente a su asiento y compartió la imagen en las redes sociales.
También le puede interesar: Volvió Air India al Ben-Gurion y sigue el regreso de las aerolíneas internacionales a Israel
La foto, difundida a mediados de marzo, causó inmediato estupor en internet, aunque muchos activistas anti-israelíes aprovecharon para salir a plataformas como X (ex Twitter) para celebrar la insignificante «victoria» propagandística.
Poco después, la aerolínea canadiense reconoció que la bizarra broma pro-palestina se extendía a los sistemas de información de todos los aviones Boeing 737 MAX de su flota, cerca de cuarenta aparatos del total de más de 350 que opera la empresa.
¿Problema resuelto?
Después de anunciar que el problema estaba «resuelto», la aerolínea norteamericana difundió un comunicado junto a la empresa proveedora del sistema de información a bordo, el gigante aeronáutico francés Thales.
«Se nos informó que el mapa interactivo de la flota de Boeing 737 no representaba de forma coherente ciertas fronteras de Medio Oriente, incluidas las del estado de Israel», señaló el comunicado.
A passenger snapped this photo on an Air Canada flight from Vancouver to Toronto today, showing that the airline’s map no longer includes Israel@AirCanada Care To Explain? pic.twitter.com/wqrmPgBB4Y
— Am Yisrael Chai 🇮🇱🎗 (@kyg_best) March 10, 2025
«La política general de Air Canada es mostrar únicamente los nombres de las ciudades en los mapas de sus aeronaves, y la configuración de este sistema en particular no cumplía con esta política», reconoció la aerolínea.
Según reportó la cadena CNN en base a consultas con Air Canada, «la función de mapa se desactivó inmediatamente en la aeronave» y la aerolínea «estuvo trabajando con Thales y el proveedor de mapas para reprogramar los aviones».
Un «mapa corregido» de la región donde se encuentra Israel, aseguraron los voceros de las empresas de Canadá y de Francia, se instaló en los aviones afectados el 14 de marzo.
También en JetBlue
Pero esta no es la primera vez que un bromista ataca el mapa de Israel en los sistemas de entretenimiento e información de aerolíneas internacionales. En setiembre del 2024 se registró un episodio similar a bordo de un aparato de la línea estadounidense JetBlue.
El origen de este caso tuvo ribetes de comedia: una estudiante israelí volaba desde Miami a San Diego y, durante una conversación con el pasajero sentado a su lado, quiso mostrarle algunos detalles de la geografía del país.
Pero la esperaba una sorpresa: en el mapa del avión aparecía la palabra Israel, pero prácticamente enterrada debajo de la frase «territorios palestinos», la misma que se veía en el Boeing de Air Canada.
JetBlue has kinda wiped Israel off the map — acknowledging much of the sovereign nation as «Palestinian Territories» on its seatback map.
It blames a third-party. But doesn’t seem to care and won’t commit to fixing it.
At JihadBlue we’ll fly you to Palestinian TERRORtories! pic.twitter.com/oTKveHApEF— dahlia kurtz ✡︎ דליה קורץ (@DahliaKurtz) September 5, 2024
JetBlue reaccionó de manera similar a la línea canadiense y emitió un comunicado pidiendo disculpas. Pero un sitio estadounidense de verificación de noticias, Snopes, avanzó un poco más.
Las pistas que llevan a París
Los investigadores del portal pudieron averiguar que el proveedor de los mapas para JetBlue era también Thales, que tiene su base en París.
Sin nombrar a Thales, voceros de JetBlue explicaron a Snopes que la app de seguimiento de vuelos es proporcionada «por nuestro proveedor de contenido de entretenimiento a bordo, que, a su vez, obtiene la licencia de un proveedor externo».
Tras «una revisión exhaustiva», se decidió, presuntamente junto a Thales, «cambiar a un nuevo proveedor de mapas», porque «es fundamental para nuestra misión y valores que nuestros clientes se sientan bienvenidos y seguros a bordo».
JetBlue remarcó que, en aquel momento, su «proveedor de contenido» (¿Thales?) estaba trabajando «en la transición al nuevo proveedor» de mapas.
Para seguir leyendo: Gal Gadot, víctima de fake news en la entrega de los Oscar
A juzgar por lo que sucedió con el vuelo de Air Canada, Thales no concretó ese cambio o la firma francesa contrató a otro bromista.
Fuentes de la industria de la aviación consultadas por Snopes señalaron que el proveedor de mapas de Thales es la empresa GeoFusion, cuyo CEO es el ingeniero Alexander Matiyevsky, de origen ruso y formado profesionalmente en Estados Unidos.