Los islamistas palestinos de la Franja de Gaza montaron este jueves un nuevo show de la vergüenza para la liberación de tres rehenes israelíes y cinco tailandeses, todos secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre del 2023.
Quedarán para la posteridad las imágenes del rostro de profundo miedo de la joven Arbel Yehoud mientras era paseada en medio de un corredor de terroristas armados que apenas la separaban de una turba de hombres palestinos con rostros desencajados por el odio.
El episodio se registró en la localidad de Khan Younis, en el sur del enclave palestino. Allí fue liberada Yehoud, de 29 años, junto a Gadi Mozes, de 80, quienes pasaron 482 días de cautiverio en Gaza, en su caso en manos de la Jihad Islámica.
En Khan Younis fueron entregados también a la Cruz Roja cinco cautivos tailandeses, trabajadores agrícolas que se encontraban en las comunidades del sur de Israel cuando los islamistas palestinos llevaron a cabo la sangrienta invasión del 7/10.
Se trata de Thenna Pongsak, Sathian Suwannakhan, Sriaoun Watchara, Seathao Bannawat y Rumnao Surasak. La nueva tanda de liberados se completó con Agam Berger, entregada por Hamas a la Cruz Roja en la localidad palestina de Jabaliya.
Berger, otra de las soldados secuestradas en el puesto de observación de Nahal Oz, fue sometida al ya habitual espectáculo bochornoso que prepara Hamas: «souvenirs» de su «estadía» en Gaza, un escenario para que salude frente a las cámaras y reporteros invitados.

Yehoud y Mozes son residentes de Nir Oz, un kibutz en la frontera con Gaza, uno de los más castigados por los terroristas el 7/10. La compañera de Gadi, Efrat, fue asesinada durante la invasión. Arbel, por su parte, fue secuestrada junto a su pareja, Ariel Cunio.
La reacción frente al show de Hamas
Las escenas desde Gaza fueron tan repugnantes que el gobierno israelí suspendió por unas horas la excarcelación de 110 presos palestinos -parte del acuerdo para la liberación de rehenes- hasta que los grupos terroristas palestinos aseguren que no repetirán estos hechos.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo haber observado «con la mayor severidad las impactantes escenas durante la liberación de nuestros rehenes», Se trató de «una prueba más de la brutalidad inconcebible de la organización terrorista Hamas», aseveró.
«Exijo a los mediadores que se aseguren de que no se repitan escenas tan terribles y garanticen la seguridad de nuestros rehenes», apuntó el primer ministro, «Quien se atreva a dañar a nuestros rehenes pagará el precio», completó en un comunicado.
Un espectáculo «atroz» e «imperdonable»
«Esos gritos, ese odio, y esos empujones, casi un linchamiento de una joven aterrorizada que pasó 16 meses en un túnel, que vuelve a ver la luz del día y que no entiende», describió la escena el filósofo francés Bernard-Henri Lévy.
Fue un espectáculo «atroz» e «imperdonable», añadió el renombrado escritor, quien brindó su «homenaje» a Arbel a través de su cuenta en X, la red social antes conocida como Twitter.
Durante el ataque del 7/10, miembros de Hamas y de otros grupos islamistas mataron a 1.200 personas en el sur de Israel, en gran parte civiles. En medio de escenas de torturas y vejaciones que transmitieron en vivo a través de las redes sociales, secuestraron a otras 251.
These screams. This hatred. And, jostled, almost lynched, a terrified young woman who spent 16 months in a tunnel, who sees the light of day again and who does not understand. Atrocious. Unforgivable. Hommage to Arbel Yehud. pic.twitter.com/iA3905kOhg
— Bernard-Henri Lévy (@BHL) January 30, 2025

Algunos de los cautivos volvieron al país durante una tregua en noviembre del 2023 y un puñado de rehenes pudo ser rescatado durante misiones comando de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza.
Las liberaciones del cese del fuego
En el marco del actual cese del fuego gestionado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, el 19 de enero fueron liberadas las jóvenes Romi Gonen, secuestrada en el festival musical Nova, y Emily Damari y Doron Steinbrecher, raptadas en el kibutz Kfar Aza.
Pocos días después, el 25 de enero, fueron entregadas a la Cruz Roja las soldados Naama Levy, Liri Albag, Daniella Gilboa y Karina Ariev, también secuestradas por Hamas en el puesto de observación de Nahal Oz.
Como marca el protocolo de las FDI en estos casos, los rehenes liberados este jueves fueron entregados por la Cruz Roja a un puesto militar seguro israelí en Gaza, donde recibieron los primeros tratamientos médicos.
Los rehenes israelíes fueron recibidos en un primer momento por familiares cercanos, mientras que los tailandeses se encontraron con representantes diplomáticos de su país.
Todos fueron subidos a helicópteros de la Fuerza Aérea y trasladados a hospitales en el territorio israelí, donde pudieron abrazar al resto de sus familias después de quince meses de cautiverio.