El presidente Joe Biden pidió al Congreso la aprobación de un paquete de 105.000 millones de dólares para cubrir la necesidades de «seguridad nacional» de Estados Unidos, incluyendo nuevas ayudas para Israel y Ucrania, porque -visto desde Washington- se trata de dos frentes de la misma guerra.
Biden fue explícito durante su mensaje desde la Casa Blanca del jueves último, cuando dijo que el grupo terrorista Hamas que enfrenta Israel y el presidente ruso, Vladimir Putin, que ordenó la invasión de Ucrania, «representan amenazas diferentes, pero tienen algo en común».
«Ambos quieren aniquilar por completo una democracia vecina, aniquilarla por completo», advirtió el presidente norteamericano.
«No podemos ni permitiremos que ganen terroristas como Hamas y tiranos como Putin -aseveró Biden-. Me niego a permitir que eso suceda».
Pocas horas después, la Casa Blanca presentó su proyecto: según el recuento preparado por la prensa estadounidense, se trata de 14.300 millones de dólares en ayuda para Israel y 61.400 millones para Ucrania, además de 10.000 millones en asistencia humanitaria.
Fondos para el sistema antiaéreo
En el caso de Israel, el paquete incluye 10.600 millones de dólares que se destinarán a través del Pentágono para sostener el sistema de defensa antiaérea y antimisiles, en especial las baterías de Cúpula de Hierro y Honda de David y el desarrollo del Rayo de Hierro.
Los otros 3.700 millones de dólares serán manejados por el Departamento de Estado para reforzar al ejército de Israel y mejorar la seguridad de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén.
Algunos días antes de conocerse la decisión de Biden, el columnista Jonah Goldberg escribió en el diario Los Angeles Times que, a su juicio, en el caso de Israel y Ucrania, «los estadounidenses deberían recordar que es la misma guerra en dos frentes».
En particular, el analista llamó la atención sobre la participación del gobierno de Teherán en los dos conflictos. Criticando a los sectores de izquierda o progresistas en su país, Goldberg dijo que es «extraño» tener que «debatir la complicidad de Irán» en el sanguinario ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre, que dejó más de 1400 muertos en el sur de Israel.
«Irán apoya a Hamas desde hace décadas» y, «ya sea que haya ordenado o aprobado oficialmente la invasión de antemano, eso difícilmente borra su culpabilidad» en los crímenes del grupo islamista.
Por el lado de Rusia, Goldberg suscribió la sospecha que viene siendo confirmada por crecientes evidencias: la «desastrosa guerra contra Ucrania» está acercando «cada vez más» a Moscú e Irán, «que le suministra drones y otras armas».
«Estados parias»
Tanto Irán como Rusia, continuó, son «estados parias» bajo fuertes sanciones internacionales que «dependen de los ingresos del petróleo para mantenerse a flote».
צה"ל ממשיך להיערך לשלב הבא של המלחמה
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) October 21, 2023
במהלך הימים האחרונים, בוצעו אישורי תוכניות לקראת הרחבת הלחימה. יחידות צה״ל בסדיר ובמילואים פרוסות בשטח, ומבצעות אימונים בהתאם לתוכניות המבצעיות שאושרו >> pic.twitter.com/FQz3ZpvtwC
«No hay evidencia de que Rusia haya dado luz verde al ataque» de Hamas, admitió el analista, «pero está claro que Putin se beneficia de una guerra en Medio Oriente que desvía la atención y los recursos occidentales».
La conexión entre la guerra de Israel contra Hamas y la de Ucrania contra Rusia había sido señalada, pocas horas después del ataque de Hamas contra los civiles residentes en la zona fronteriza con Gaza por el notable filósofo francés Bernard-Henri Lévy.
A través de su cuenta en X (también conocida como Twitter), el escritor dijo que «Israel y Ucrania están ambos luchando contra el terrorismo en nombre del mundo libre» y reclamó que los dos países «reciban lo que necesitan» para defenderse.
Ese pedido de Lévy se está cumpliendo, si se tiene en cuenta el pedido de asistencia suplementaria presentado por Biden, quien contó con el apoyo de la Unión Europea (UE).
El viernes, Biden recibió en la Casa Blanca al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Estados Unidos y la Unión Europea, en sintonía
«Nos mantuvimos unidos para apoyar al gran pueblo de Ucrania» y «ahora en apoyo a Israel después del atroz ataque terrorista de Hamas», sintetizó Biden la razón del encuentro con los líderes europeos.
The EU and the US stand with Israel and against terror.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) October 20, 2023
Israel has the right of self-defense, in line with international humanitarian law.
We are also both increasing humanitarian aid to civilians in Gaza. pic.twitter.com/sSPlILCuJ8
«Estos conflictos -señaló por su parte la jefa de la Comisión europea, citada por la prensa ucraniana- muestran que las democracias deben mantenerse unidas».
En su mensaje del jueves último, Biden lo había resumido así: «la historia nos ha enseñado que cuando los terroristas no pagan un precio por el terror que imponen, y cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, causan más caos y muerte y más destrucción».
«Siguen adelante, y el costo y las amenazas para Estados Unidos y el mundo siguen incrementando», remarcó.
Además de los valores democráticos compartidos, un envalentonamiento de Irán si Hamas no es castigado puede comprometer seriamente la estabilidad de las reservas petroleras clave de Medio Oriente.
Y, en el caso de Putin, los europeos están observando con gran inquietud la posibilidad de que Moscú se acerque más a las fronteras de las naciones de la OTAN o refuerce la extorsión que ejerce a través de la venta de energía rusa al continente.