Se trata del Gulf-Israel Women’s Forum (o Foro de Mujeres Golfo-Israel), que funciona como parte del UAE-Israel Business Council, la organización de empresarios israelíes y emiratíes que se puso en funcionamiento en el marco de los acuerdos firmados en Washington en setiembre último.
Como parte de las actividades del foro, un grupo de mujeres de Israel y de los Emiratos se reunió a principios de este mes en Dubai para delinear los objetivos y las tareas de la organización.
Como parte de las actividades del foro, un grupo de mujeres de Israel y de los Emiratos se reunió a principios de este mes en Dubai para delinear los objetivos y las tareas de la organización.
«Creo que las mujeres somos constructoras de paz por naturaleza», dijo la vicealcalde de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, una de las fundadoras del Council. «Creamos el Foro de Mujeres para facilitar la construcción de la paz de pueblo a pueblo», añadió la funcionaria israelí.
Otra de las fundadoras del foro, la empresaria Justine Zwerling, directora de la firma de inversiones Primary Markets Israel, afirmó que, incluso en el terreno de los negocios internacionales, «las mujeres somos trabajadoras y colaboradoras naturales, y somos muy prácticas».
Además de la reunión en Dubai, las mujeres del foro realizaron en los últimos días un encuentro virtual a través de Zoom, de acuerdo a las costumbres instaladas alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus.
La reunión virtual, relató en un artículo en el Jerusalem Post la escritora Shoshanna Keats-Jaskoll -una de las participantes del encuentro-, estuvo dedicada «a conocernos y aprender las diferencias en la cultura empresarial en los EAU e Israel».
En ese sentido, «siento que estamos reconstruyendo la tienda de Abraham», dijo Hassan-Nahoum. «Básicamente -continuó la vicealcaldesa de Jerusalén- somos primos y parece que estamos recuperando el tiempo perdido».
How beautiful and empowering is this photo !!
— NesreenBakheit نسرين (@BakheitNesreen) October 9, 2020
#Emirati & Israeli women meet in #Dubai today for the first time ever as part of the Gulf - Israel Women’s Forum. Photo credits @ariellas1 #UAE #israeluae @FleurHassanN pic.twitter.com/1RZ1PgZnKa
Sona Nambiar, fundadora de la productora periodística Kimiyaa Narratives, de Dubai, señaló por su parte que «el épico acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos» representa «un presagio de una nueva era en la que los negocios, el comercio y los viajes enmendarán rápidamente las barreras, construirán puentes y fomentarán una mayor comprensión interconfesional y cultural en la región».
En líneas generales, «el objetivo del Foro es unir a las mujeres del Golfo e Israel en la amistad y los negocios», resumió Keats-Jaskoll en el artículo del Jerusalem Post.
«Los Acuerdos de Abraham pueden haber sido firmados por hombres, pero mirando a los miembros del Foro de Mujeres Golfo-Israel, son las mujeres quienes lo actualizarán», aseguró la escritora.
Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com