22 de septiembre del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Oriente

HACE 40 AÑOS, ANWAR SADAT PAGABA CARO SU PROFÉTICO GESTO DE PAZ

Por Daniela Cohen
9 de octubre del 2021
en Medio Oriente
0
HACE 40 AÑOS, ANWAR SADAT PAGABA CARO SU PROFÉTICO GESTO DE PAZ

Sadat, el presidente estadounidense James Carter y el primer ministro israelí Menahem Begin durante la firma del acuerdo de paz, en la Casa Blanca (Foto: Yaacov Sa'ar/GPO)

Hace cuarenta años, el 6 de octubre de 1981, el entonces presidente de Egipto, Anwar Sadat, era asesinado por un grupo de radicales islámicos que representaba a un sector que nunca le perdonó el osado gesto de extender una mano de paz hacia Israel

Sugestivamente, Sadat cayó durante el desfile militar del Día de la Victoria, durante el cual se celebra el «triunfo» del cruce del canal de Suez por parte de tropas de El Cairo durante la Guerra de Iom Kipur, otra derrota de Egipto frente a sus vecinos.

De cualquier manera, está claro que Sadat fue muerto por la dura represión que ejerció sobre sus opositores, en especial los radicales de grupos como la Jihad Islámica -a la cual pertenecía el líder del atentado, el teniente Khalid al-Islambuli-, pero más que nada por el acuerdo de paz firmado en 1979.

Al cumplirse cuatro décadas de su muerte, muchos medios del mundo árabe lo recordaron y señalaron, en especial, su labor pionera en el acercamiento realista a Israel, que continuó en 1994 con el tratado de paz con Jordania.

Begin y Sadat
Begin y Sadat en Beer Sheva en 1979 (Foto: Yaacov Sa'ar/GPO)

Muchos años después, en setiembre del 2020, serían Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) los que firmaron los Acuerdos de Abraham que establecieron lazos diplomáticos con el gobierno de Jerusalén y una imparable ola de conexiones comerciales y civiles con la sociedad israelí.

Detrás de los EAU y Bahrein, y también bajo el patrocinio del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron Marruecos y Sudán los que activaron sus relaciones con Israel.

«La paz y la prosperidad en nuestra región están estrechamente vinculadas e interrelacionadas» (Anwar Sadat)

El mundo árabe, escribió en estos días el analista John Jenkins, «se ha acercado a Sadat» en estos últimos años. «Su decisión unilateral de visitar Jerusalén, que en ese momento parecía extraordinaria, ahora simplemente parece profética», añadió en un artículo en el periódico Arab News.

En efecto, Jenkins pone en sintonía aquel histórico viaje de Sadat a Jerusalén del 20 de noviembre de 1977 con las imágenes que se están haciendo comunes en los últimos meses, de «ministros israelíes que visitan las capitales del Golfo y los embajadores árabes que presentan sus credenciales en Israel».

Sadat en 1977 (Foto: Yaacov Sa'ar/GPO)

Muchos de los elementos que apuntan los comentaristas en ocasión del aniversario ya habían sido señalados por el propio presidente de Egipto durante su discurso de aceptación del premio Nobel de la Paz de 1978.

Sadat actuaba en favor de la paz, pero teniendo en cuenta en primer lugar los intereses de su propio país, tal como lo hacen los actuales líderes de naciones como los EAU, Bahrein o Marruecos.

«La paz y la prosperidad en nuestra región están estrechamente vinculadas e interrelacionadas», afirmó Sadat en su mensaje del 10 de diciembre de 1978.

Un camino hacia la paz, añadió el presidente, «va mucho más allá de un acuerdo o tratado formal, trasciende una palabra aquí o allá», y «por eso requiere de políticos que gocen de visión e imaginación y que, más allá del presente, miren hacia el futuro».

Cuatro décadas después, los líderes de Manama, Abu Dhabi y Rabat no podrían estar más de acuerdo.

Tags: EgiptoHistoria
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Netanyahu Arabia
Medio Oriente

Netanyahu y Biden hablaron en Nueva York sobre una paz «histórica» con Arabia Saudita

20 de septiembre del 2023
6
Marruecos terremoto
Medio Oriente

Israel listo para enviar ayudas a Marruecos por el terremoto

9 de septiembre del 2023
62
Gal Gadot países árabes
Espectáculos

La nueva película de Gal Gadot primera en Netflix… ¡En los países árabes!

17 de agosto del 2023
193
Israel Arabia Saudita
Medio Oriente

¿Un tren de Israel a Arabia Saudita?

31 de julio del 2023
42
Israel gas
Economía y empresas

Egipto quiere que Israel le venda más gas natural

28 de julio del 2023
36
Nitzana gas israelí
Economía y empresas

Nitzana, el nuevo proyecto para exportar más gas israelí vía Egipto

27 de mayo del 2023
52
ex presidente colombiano
AMLAT

De visita en en el país, el ex presidente colombiano Iván Duque elogia la democracia israelí y alerta sobre Hezbollah

26 de mayo del 2023
30
Jerusalén
AMLAT

El acierto de regresar a Jerusalén

25 de mayo del 2023
36
Marruecos
Economía y empresas

Una universidad de Marruecos trabajará con una empresa israelí de defensa

23 de mayo del 2023
19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • detectar mentirosos

    Desarrollaron en Israel un sistema para detectar mentirosos

    15 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • La protagonista de Miss Jerusalén que quiere traer un Oscar a Israel

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • La granada, un símbolo del judaísmo y del Rosh Hashaná en Israel

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¡Confirmado! Se viene la quinta temporada de Fauda

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un bat mitzvá lleno de estrellas para la hija menor de Adam Sandler

    30 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
  • Los creadores de Fauda quieren una quinta temporada, pero…

    85 compartidos
    Compartir 34 Tweet 21
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

electricidad verde Israel

Un hospital de Israel deja de lado las calderas y se pasa a la electricidad verde

21 de septiembre del 2023
Netflix Policía de Fronteras

Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

21 de septiembre del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .