El primer ministro de España, Pedro Sánchez, se está quedando solo con su amenaza de reconocer un «estado» palestino de manera unilateral, sin el visto bueno de Israel: las instituciones europeas y varios países del continente ya le dijeron que no lo acompañan.
Todo comenzó el viernes de la semana pasada, cuando arrancaba la tregua entre Israel y el grupo islamista Hamas en la guerra en Gaza, lo que abrió las puertas al intercambio de rehenes secuestrados durante el ataque terrorista del 7/10 por presos palestinos.
Sánchez se encontraba en la región junto a su colega de Bélgica, Alexander De Croo. Juntos se reunieron con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y tuvieron la oportunidad de ver un video con un estremecedor resumen de las brutalidades cometidas por Hamas durante la invasión.
Luego marcharon al paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza, desde donde el líder español lanzó la bomba: si bien se respeta el derecho de Israel a defenderse de los ataques de Hamas, «la matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es absolutamente inaceptable», apuntó Sánchez.
El primer ministro socialista luego amenazó con la posibilidad de que España reconozca de manera unilateral un «estado» palestino, provocando la furia de Netanyahu y prácticamente todo el escenario político israelí.

Analistas de medios españoles estimaron que la movida de Sánchez tenía que ver con sus intenciones de liderar la izquierda europea y de desviar la atención doméstica después de su criticado acuerdo con los separatistas catalanes para mantenerse en el poder.
La UE quiere mediar, no apuesta por medidas drásticas
Pero, al parecer, su iniciativa fracasó, comenzando por el hecho de que ningún otro país del continente salió a respaldarlo más allá del premier belga, que es un liberal progresista. Incluso fue refutado por el portavoz para asuntos internacionales de la Comisión Europea, Peter Stano.
La Unión Europea (UE), afirmó esta semana el vocero, apuesta a «mediar» en el conflicto entre Israel y los palestinos y no a tomar posiciones drásticas como la que propone Sánchez.
«Mediar es un ejemplo de lo que estamos intentando hacer, es lo que estamos haciendo en Barcelona, por ejemplo», agregó Stano desde la ciudad española donde se celebró el VIII Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo.
«Bruselas se desmarca de la posición de Sánchez sobre Israel», tituló el diario ABC, de Madrid, que citó a Stano diciendo que la amenaza del primer ministro español «es un asunto bilateral» con Israel y no debería involucrar a la UE.

El portavoz pareció lamentar el choque diplomático entre Madrid e Israel al declarar su esperanza de que el entredicho «no se convierta en un obstáculo» para los esfuerzos de la UE para alcanzar la paz en la región.
«Nosotros somos amigos de Israel»
Más allá fue Antonio Tajani, el ministro de Exteriores de Italia, quien «advirtió a Sánchez que el gobierno presidido por Giorgia Meloni no va a reconocer de forma unilateral al estado palestino», según resumió el diario El Debate.
«Nosotros somos amigos de Israel», remarcó Tajani, citado por el portal español. «Italia no está a favor del reconocimiento de Palestina sin el acuerdo de Israel», añadió.
Tajani reconoció que «el objetivo es la paz, dos pueblos, dos estados, pero si no se reconocen, es inútil, es propaganda, no me gusta».