Los gobiernos de Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron un acuerdo para llevar adelante varios proyectos espaciales conjuntos, entre ellos una participación del país del Golfo en el lanzamiento de la sonda lunar «Bereishit 2»
«No estamos firmando solamente un acuerdo marco, sino que hemos utilizado los últimos meses para identificar a las personas que trabajarán en proyectos específicos», informó desde Dubai -adonde se encuentra de visita oficial- la ministra israelí de Ciencia y Tecnología, Orit Farkash-Hacohen.
Durante una entrevista con la agencia emiratí de noticias Wam, la funcionaria indicó que los acuerdos bilaterales prevén proyectos espaciales conjuntos, incluida la misión lunar, y actividades para «abordar problemas urgentes como la desertificación y el cambio climático».
Farkash-Hacohen indicó que los EAU se sumarán también a otro proyecto israelí en marcha, el satélite Venus lanzado en el 2017 en colaboración con el gobierno de Francia.
Ambos países ya están trabajando en la selección de los expertos que trabajarán en estos proyectos
«Ahora queremos que los Emiratos se unan a este proyecto, será muy interesante con la colaboración de tres países», afirmó la ministro.
El proyecto Venus está trabajando en la recolección de datos que servirán para desarrollar tecnologías en los terrenos de la agricultura de precisión, el monitoreo del agua y el control de la desertificación.
Se trata, apuntó Farkash-Hacohen, de «áreas muy importantes para ambos países», adonde «estamos lidiando con los desafíos de la agricultura en un clima desértico en medio de la crisis climática global».
MoU on Cooperation in the Field of Outer space was signed today between the #UAE and #Israel. The MoU was signed by HE @sarahamiri1 and HE @FarkashOrit. #UAEinIsrael pic.twitter.com/RiosduKX66
— UAE Embassy in Israel (@UAEinIsrael) October 20, 2021
Todos estos proyectos «son igualmente importantes», dijo la ministro israelí. «No solo aportan beneficios económicos al compartir el conocimiento, sino también beneficios sociales al tener un impacto en ambos pueblos», aseguró.
En cuanto a «Bereishit 2», se trata del segundo intento israelí de alunizar con una sonda espacial propia. El primero fue el «Bereishit» original, que llegó hasta el satélite de la Tierra en abril del 2019, pero que a causa de un desperfecto en el módulo de alunizaje no logró completar su misión.
Ahora, Israel tiene en marcha, con el impulso de fondos privados a través de la organización SpaceIL, el desarrollo del «Bereishit 2», que debería lanzarse durante el año 2024.
Israel quiere que este acuerdo con los EAU sirva de «inspiración» para otros países árabes
El acuerdo con los EAU, dijeron desde SpaceIL, establece «un modelo de cooperación entre los dos pueblos en muchos aspectos: tecnológico, científico y educativo».
Servirá, además, para «profundizar la conexión» entre ambas naciones y para «inspirar un mayor cooperación entre Israel y otros países árabes».
Los EAU están, por su parte, llevando a cabo un intenso programa de exploración espacial, incluyendo, la sonda Hope, lanzada en julio del 2020 y que se ubicó con éxito en órbita alrededor de Marte en febrero del 2021, convirtiendo al país en el quinto del mundo en llegar al planeta rojo.
Además, las autoridades emiratíes anunciaron este mes una nueva misión interplanetaria que se lanzará en el 2028, con el objetivo de «explorar el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, la fuente de la mayoría de los meteoritos que impactan en la Tierra», señaló el reporte de Wam.