Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron en Jerusalén un tratado aduanero bilateral que permitirá la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Integral alcanzado entre ambos países en mayo del 2022.
El «acuerdo histórico» firmado con los EAU «sigue dando sus frutos en beneficio de los pueblos de ambos países», afirmó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien participó de la ceremonia.
La normativa aduanera, explicó Netanyahu, «reducirá los aranceles» y «el costo de vida, e inyectará energía en los negocios entre Israel y los Emiratos».
«Estoy seguro de que podremos ampliar el círculo de paz entre Israel y otros países de nuestra región», declaró el primer ministro en referencia a los Acuerdos de Abraham.

بحضور @Netanyahu رئيس الوزراء الاسرائيلي، قمت اليوم بالتوقيع مع @EliCoh1 وزير الخارجية الإسرائيلي على اتفاقية التعاون الجمركي مما ستفعل اتفاقية CEPA (التجارة الحرة) بين #الإمارات و #إسرائيل. نتوقع من خلال هذه الاتفاقية، مضاعفة التجارة البينية وتحسين مستوى المعيشة وخفض أسعار السلع pic.twitter.com/5wSojqgPow
— Mohamed Al Khaja (@AmbAlKhaja) March 26, 2023
Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, quien también tomó parte el domingo último de la firma del tratado, junto al embajador de los EAU, Mohamed Al Khaja, recordó que el acuerdo resultará en la reducción o cancelación de aranceles «en aproximadamente el 96 por ciento de los bienes» comerciados.
Además, permitirá que las empresas israelíes accedan a las licitaciones del gobierno de los EAU, destacó.
En el 2022, el volumen de comercio bilateral no petrolero entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel superó los 2.500 millones de dólares. Con la entrada en vigor del acuerdo, se espera que ese flujo aumente significativamente.