La guerra entre el grupo islamista Hezbollah y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya le costó al Líbano cerca de 8.500 millones de dólares, advirtió un informe del Banco Mundial.
El reporte, dijo el organismo internacional, «ofrece una evaluación inicial del impacto del conflicto en la economía y los sectores clave del Líbano».
También le puede interesar: Hezbollah tiene armas rusas "de última generación", advirtió Netanyahu
Según el Lebanon Interim Damage and Loss Assessment (DaLA, o Evaluación provisional de daños y pérdidas del Líbano), los daños a las estructuras físicas ascienden a 3.400 millones de dólares y las pérdidas económicas alcanzaron los 5.100 millones de dólares.
Hezbollah mantiene un conflicto con Israel desde hace décadas, incluyendo una guerra propiamente dicha en el 2006. El 8 de octubre del 2023, al día siguiente del brutal ataque de Hamas del 7/10, el grupo islamista aumentó dramáticamente sus bombardeos del norte de Israel.
Después de una campaña aérea que incluyó la eliminación de la cúpula dirigente de Hezbollah, las FDI iniciaron en setiembre último una campaña terrestre limitada en el sur del Líbano, con el objetivo de debilitar decididamente a la organización fundamentalista.
Se hunde el PIB real
Fue con este marco que los expertos del Banco Mundial llevaron a cabo el estudio, cuya fase de recopilación de datos se completó el 27 de octubre para los campos del comercio, salud, vivienda y turismo/hotelería y el 27 de setiembre para los sectores de agricultura, educación y medio ambiente.

Las estimaciones del organismo señalaron que el conflicto redujo el crecimiento del PIB real del Líbano en al menos un 6,6 por ciento en el 2024. Eso «se suma a cinco años de contracción económica aguda y sostenida que superó el 34 por ciento del PIB real», indicó el Banco.
Siempre según el reporte, el sector de la vivienda es el más afectado por el conflicto, con casi 100.000 residencias total o parcialmente dañadas, por un valor de 3.200 millones de dólares en daños y pérdidas.
«Las perturbaciones del comercio -apuntó el informe- ascienden a cerca de 2.000 millones de dólares, impulsadas en parte por el desplazamiento de empleados y propietarios de empresas», mientras que las pérdidas y daños agrícolas suman unos 1.200 millones de dólares.
Planes de emergencia desde Washington
Para responder a la crisis, el Banco Mundial «está activando planes de respuesta de emergencia para redirigir los recursos existentes» y «apoyar las necesidades urgentes de la población del Líbano», señaló el organismo en un comunicado desde la ciudad de Washington, donde tiene su sede.
Además, «cuando la situación lo permita, se realizará una evaluación rápida de daños y necesidades que evalúe las pérdidas económicas y sociales, así como las necesidades de financiación para la reconstrucción y la recuperación», añadió la nota.
Para seguir leyendo: Peor imposible: una base de Hezbollah debajo de un cementerio
Se espera que el costo de daños, pérdidas y necesidades que produzca ese análisis «sea significativamente mayor que el de esta evaluación provisional», completó el comunicado del Banco Mundial.