Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) remarcaron este domingo que todavía «no hay un alto del fuego» en Gaza sino «un cambio en el estado operativo» mientras se esperan los desarrollos de la propuesta de paz de la Casa Blanca, y advirtieron: «no volveremos a los días previos» al 7/10.
«Hace dos años, vivimos el evento más traumático de nuestra historia», remarcó el jefe de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, en referencia al ataque de los terroristas palestinos de Hamas del 7 de octubre del 2023, que dejó cientos de muertos y secuestrados en el sur de Israel.
Ahora, cuando aparece en el horizonte la posibilidad de un acuerdo para el cese del fuego y las FDI ocupan gran parte de Gaza, Zamir dijo que «no tenemos intención de volver a los días previos al 7 de octubre: estamos cambiando la realidad en todo Medio Oriente y en todos los ámbitos».
«No toleraremos amenazas -enfatizó-. Estamos a la ofensiva, eliminando enemigos en formación, en todos los ámbitos».
La propuesta de Trump
A fines de setiembre último, acompañado en la Casa Blanca por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para poner punto final a la guerra en el enclave palestino.
La propuesta incluye el retorno de los secuestrados que siguen cautivos en Gaza, la excarcelación de presos palestinos, el desarme de Hamas y la organización de un gobierno de transición para Gaza. Hamas dijo que acepta devolver los rehenes, pero dijo que quiere «negociar» el resto.

Con ese marco, Zamir subrayó que, en Gaza, «no hay alto el fuego, pero sí un cambio en el estado operativo», mientras el gobierno aprovecha «las herramientas y los logros militares» para «traducirlos en un logro político».
«Si el esfuerzo político no tiene éxito, volveremos a la lucha -aseveró el jefe de las FDI-. Seguiremos cumpliendo nuestra misión y, al mismo tiempo, preservaremos la vida de nuestras tropas; así es como fuimos entrenados».
En cambio, si se llega a un acuerdo, «mantendremos el control operativo sobre las zonas avanzadas, lo que permitirá plena libertad operativa y la capacidad de regresar a cualquier lugar que se requiera», adelantó.
«Si los rehenes son liberados, será un logro significativo y el cumplimiento de un objetivo principal de la guerra», añadió Zamir. «Esperamos ver pronto a los cuarenta y ocho rehenes en casa», porque «ese es un imperativo moral, ético y nacional», completó.
Otro túnel junto a un hospital
Entretanto, en paralelo con las tratativas diplomáticas, las tropas israelíes siguen desmantelando infraestructura militar de Hamas. Algunas, como de costumbre, se encuentran camufladas dentro de instalaciones civiles.
En el video de arriba ☝️, las imágenes captadas por un dron de las FDI mostrando las estructuras militares de Hamas en el Hospital Jordano de la Ciudad de Gaza
Por ejemplo, en los últimos días se descubrió un túnel subterráneo junto al Hospital Jordano en la ciudad de Gaza, donde se encontraba un taller de fabricación de armas.
El pasadizo formaba parte de un puesto militar de Hamas con una longitud aproximada de 1,5 kilómetros, salas de fabricación de armas, salas de reuniones y alojamientos para oficiales superiores.
Además de la ruta del túnel ubicada cerca del Hospital Jordano, las tropas de las FDI localizaron otro bajo el Hospital Hamad, también en la ciudad de Gaza.
Hamas, denunciaron los voceros israelíes, «opera sistemáticamente dentro de complejos hospitalarios, utilizando instalaciones humanitarias con fines militares».
«Durante años -concluyó el informe-, la organización terrorista construyó un sistema subterráneo bajo hospitales de toda la Franja de Gaza, utilizado para fabricar armas y llevar a cabo operaciones de combate».