26 de marzo del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad y Política

El primer chatbot contra la violencia doméstica tiene ahora tecnología israelí

Los creadores de la popular aplicación Deep Nostalgia le dieron un "rostro" a un poderoso bot conversacional que ayuda a víctimas del abuso doméstico en todo el mundo

Por Daniela Cohen
15 de marzo del 2023
en Sociedad y Política, Tecnología y Ciencia
0
chatbot violencia doméstica

Uno de los rostros del chatbot Sophia (Imagen: captura pantalla)

El primer chatbot contra la violencia doméstica, lanzado por la organización suiza Spring ACT para ayudar de manera anónima y sin dejar rastros en el teléfono celular a las víctimas de este tipo de abuso, cuenta ahora con tecnología israelí que lo hace todavía más interactivo y poderoso.

Se trata de un sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por D-ID, la startup de Israel que creó, por ejemplo, Deep Nostalgia, la popular aplicación que hace «hablar» a fotografías de personajes históricos o familiares fallecidos.

Deep Nostalgia se convirtió en una herramienta viral, educativa y simpática para millones de personas, pero los programadores de D-ID no se contentaron con ese proyecto y decidieron aplicar esa tecnología a un gravísimo problema global, el de la violencia doméstica.

Así fue que, en el 2021, lanzaron la campaña Listen to Our Voices (Escuchen nuestras voces), que utilizó los sistemas de inteligencia digital diseñados en el país para «revivir» a cinco mujeres israelíes que perdieron la vida a manos de sus esposos o parejas.

El resultado es estremecedor (los videos se pueden ver, en inglés, árabe y hebreo, haciendo click aquí). Con la misma tecnología de Deep Nostalgia, los programadores le «devolvieron» la voz a esas cinco mujeres, de distintas edades y orígenes sociales.

«Una experiencia mucho más interactiva, más atractiva e incluso más humana»

La tecnología, conocida como Video Reenactment (recreación en video), combina Inteligencia Artificial y sofisticados sistemas audiovisuales.

violencia doméstica
Tres de las mujeres recordadas por el proyecto Escuchen nuestras voces (Imagen: Listen to Our Voices)

Para ese proyecto, los expertos de D-ID, que tiene su base en Tel Aviv, utilizaron fotografías de las víctimas, con apoyo de las familias, y sesiones de voces con actrices israelíes.

Entre las mujeres representadas en Escuchen nuestras voces figura Mihal Sela, asesinada en el 2019 cuando tenía 32 años de edad y cuya historia impulsó el proyecto y la fundación que lleva su nombre.

Sela, una trabajadora social de Jerusalén, fue asesinada a puñaladas por su esposo frente a su hija de ocho meses en octubre del 2019, en un caso que conmocionó al país.

Ahora, es el rostro de Mihal, reactivado a través de Inteligencia Artificial, uno de los que aparece en el chatbot contra la violencia doméstica creado por Spring ACT y que se conoce como Sophia.

El chatbot funcionaba como cualquier otro bot conversacional, las aplicaciones que simulan charlas con los usuarios y que actualmente están cobrando enorme popularidad.

Sophia tiene ahora un rostro

Pero Shiran Mlamdovsky Somech, una emprendedora tecnológica que trabaja en D-ID que desarrolló el proyecto Escuchen nuestras voces, pensó que el chatbot podía tener todavía más impacto.

chatbot violencia doméstica
Shira, en uno de los materiales promocionales de Sophia (Imagen: captura pantalla)

«Creía que podíamos crear una experiencia mucho mejor con Sophia, una que fuera recurrente, más interactiva, más atractiva e incluso más humana», dijo Mlamdovsky Somech, citada por el portal NoCamels.

«Aunque el chatbot es muy poderoso, era muy estático», añadió la emprendedora, quien le presentó la propuesta a los directivos de Spring ACT durante una conferencia tecnológica el año pasado.

Después de una serie de trabajos para insertar la tecnología de Video Reenactment, Sophia tiene ahora un rostro. En realidad son varios los rostros del chatbot, todos amigables y directos, listos para interactuar con las víctimas de la violencia doméstica que acuden buscando ayuda en el chatbot.

«Pensamos que podíamos hacer una experiencia mucho mejor para las personas que usan el chatbot, y más accesible para las personas que no saben leer, y en diferentes idiomas», apuntó Mlamdovsky Somech.

Las usuarias pueden crear una «caja fuerte digital» para recopilar evidencia potencial del abuso

Obviamente, el chatbot está disponible las 24 horas del día y se puede acceder desde aplicaciones en el teléfono inteligente y desde el website de Sophia, haciendo click aquí.

NoCamels señaló que, durante la conversación con el chatbot, Sophia -que cuenta con el apoyo de Microsoft para su desarrollo- ayuda a las víctimas a recopilar evidencia potencial sobre los abusos y a buscar asistencia en 222 países.

Desde diciembre del 2021, más de 15 000 personas utilizaron la aplicación, que -al arrancar- advierte que si se trata de un caso de emergencia se debe llamar directamente a la policía.

A partir de enero del 2022, explican los responsables de Sophia, las usuarias pueden crear una «caja fuerte digital» para recopilar evidencia potencial del abuso, con el objetivo de, llegado el momento, ayudar a decidir qué acción tomar.

«A menudo es difícil salir de una situación abusiva debido a muchos factores conocidos, y a veces desconocidos -explican-. Los documentos y archivos que decida confiarle podrían constituir evidencia potencial y, por lo tanto, ser utilizados por abogados».

Según datos difundidos en el 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 641 millones de mujeres en el mundo sufren actos violentos perpetrados por un compañero íntimo, la forma de este tipo de abusos más frecuente, por lejos.

Tags: Inteligencia Artificial
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

micro robot
Tecnología y Ciencia

Un micro-robot israelí podrá nadar dentro de su cuerpo y llevar drogas «a domicilio»

26 de marzo del 2023
11
ola de calor Israel
Sociedad y Política

Israel se prepara para una ola de calor con temperaturas de hasta 49°

26 de marzo del 2023
21
Netanyahu reforma judicial
Sociedad y Política

Netanyahu prometió encontrar «una solución» a la crisis por la reforma judicial

23 de marzo del 2023
27
enfermedad muscular
Salud

Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

23 de marzo del 2023
108
país más feliz del mundo
Sociedad y Política

Israel es el cuarto país más feliz del mundo (¡subió desde el noveno puesto!)

20 de marzo del 2023
63
súper alga
Tecnología y Ciencia

Investigadores de Israel desarrollan una súper alga con poderes medicinales

20 de marzo del 2023
29
aerostático Israel
Tecnología y Ciencia

Un globo aerostático desarrollado en Israel para ubicar y salvar víctimas de desastres a través de sus celulares

19 de marzo del 2023
47
Academia de Microbiología
Tecnología y Ciencia

Un profesor israelí entró a la Academia de Microbiología de Estados Unidos

15 de marzo del 2023
58
sobrevivientes del Holocausto
Sociedad y Política

Genios de la alta tecnología ayudan a los sobrevivientes del Holocausto

13 de marzo del 2023
29

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • rabino argentino

    La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • ¡Confirmado! Llega el spin-off de Shtisel, pero no estará ambientado en Jerusalén

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • ¿Se viene una quinta temporada de Fauda? ¿O una película?

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Hospital israelí salva la vida de una niña palestina que sufrió un infarto

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¿Así lucía el Primer Templo de Jerusalén?

    2929 compartidos
    Compartir 2906 Tweet 10
  • ¿Quiénes son los actores árabes de la cuarta temporada de Fauda?

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La «Biblia más cara del mundo» se puede ver en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

micro robot

Un micro-robot israelí podrá nadar dentro de su cuerpo y llevar drogas «a domicilio»

26 de marzo del 2023
ola de calor Israel

Israel se prepara para una ola de calor con temperaturas de hasta 49°

26 de marzo del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .